Obra pública: la fiscalía dijo que "se montó aparato ilegal" para licitaciones

El fiscal abrió la tercera audiencia dedicada al alegato final fiscal en el juicio a la vicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El fiscal abrió la tercera audiencia dedicada al alegato final fiscal. - Foto: captura de video

El fiscal federal Diego Luciani reafirmó que "se montó un aparato ilegal" para direccionar 51 obras públicas a favor de empresas de Lázaro Báez entre 2003 y 2015 en Santa Cruz.

Además, dijo que "se cumplían las órdenes que emanaban de los organizadores" de la presunta asociación ilícita que se juzga.

El fiscal abrió la tercera audiencia dedicada al alegato final fiscal en el juicio a la vicepresidenta y expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros doce acusados y continuó con el análisis de cada una de las licitaciones.

"Se cumplían las órdenes que emanaban de los organizadores de la asociación", en base a una "planificación", sostuvo ante el Tribunal Oral Federal 2

En el repaso de licitaciones "hemos encontrado direccionamiento hacia las empresas de Lázaro Báez, desde la 1 hasta la 51", aseveró.

El fiscal detalló algunas licitaciones

En la jornada comenzó a detallar las primeras licitaciones a las que accedió "Austral Construcciones", la empresa de Báez y otras firmas vinculadas, como Kank y Costilla y Gotti.

Entre ellas, se refirió a las dos primeras que se le adjudicaron cuando asumió la presidencia Cristina Fernández de Kirchner.

En relación a la primera de ellas, la número 39, "se encuentra plagada de los mismos vicios que vimos en casos anteriores, mismo representante técnico, aprobaciones ad referendum, falta de presentación de certificación. Un plazo de 25 meses pasó a ser de 74 meses", enumeró.

Luciani recordó que se trató de una obra vial por 39 millones de dólares al cambio de la época ganada por Austral Construcciones en 2008.

"La primera obra adjudicada en el gobierno de Cristina Fernández nunca pasó por el Congreso", dijo y se adjudicó "con una celeridad inusitada".

El fiscal aseguró que siempre se presentaban a las licitaciones las empresas del grupo Báez, de manera separada, y además el grupo Petersen que "siempre acompañaba con una oferta superior" y no ganaba.

"El proceso cada vez estaba más aceitado, el aparto ilegal seguía funcionando cada vez mejor", dijo al promediar el análisis de las licitaciones.

“Hubo corrupción y manipulación”

Luciani consideró que "hubo corrupción y manipulación" en los procesos de licitación y retomó algo dicho en la audiencia pasada, que para eso se recurrió a la firma de convenios entre Vialidad nacional y provincial.

"Hubo desvío de ingentes sumas de dinero hacia Lázaro Báez, se buscó encubrir la falta de capacidad de la empresa, en una maniobra grosera", opinó y dijo no poder creer "cómo pudieron pasar inadvertidos semejantes actos de corrupción".

En uno de los casos, puso como ejemplo, la obra "debió realizarse en 36 meses, tardó 90 meses, se constataron sobreprecios, abandonaron la obra y se convocó a una nueva licitación".

"Cuando se levantó el cepo instalado entre 2003 y 2015 en Santa Cruz, se presentaron once oferentes de empresas interesadas en esta licitación, empresas de todo el país", agregó.

El juicio se realiza de manera semipresencial y, salvo la Vicepresidenta que obtuvo autorización para no presenciar esta audiencia por motivos de su agenda parlamentaria en el Senado Nacional, estaban conectados a la plataforma Zoom los restantes imputados.

Luciani comenzó a analizar la licitación número 19 de 2006 y, luego, avanzó en las siguientes, en una exposición de la que también participó su colega el fiscal Sergio Mola, en la audiencia que durará toda la jornada.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Obra pública: fiscalía habló de "direccionamiento grosero" a empresas de Báez

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.