Declaran 20 detenidos durante la represión por la reforma previsional
Lo hacen ante el juez Bonadio, con el fin de poder quedar en libertad. Este viernes liberaron a una decena de personas que no contaban con antecedentes penales.
Más de 20 personas que aún quedan detenidas tras los violentos hechos del jueves -en el intento de sesión de la reforma previsional- prestarán hoy declaración indagatoria ante el juez federal Claudio Bonadio a fin de poder recuperar su libertad.
La abogada y referente de la Coordinadora contra la Represión Institucional y Policial, María del Carmen Verdú, indicó que "entre 21 y 22 personas que aún están detenidas prestarán hoy declaración indagatoria ante el juez, a partir de las 8", en los tribunales de Comodoro Py.
La dirigente confirmó que "por la violencia con la que actuó el personal de Gendarmería no fue raro ver que levantaran a cualquiera, entre ellos personas en situación de calle".
De los 45 detenidos tras la movilización de diferentes organizaciones sociales y políticas contra la reforma, el viernes fueron liberados una decena de personas que se encontraban alojadas en el edificio de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.
También recuperaron la libertad otros 15 manifestantes que estaban en diferentes comisarías y en la sede de la Superintendencia de Investigaciones Federales; sin embargo, las personas que contaban con antecedentes quedaron a disposición de la Justicia.
Bonadio también instruye la causa contra tres personas aún detenidas por los incidentes del martes último en el centro porteño, tras la marcha en rechazo a la Organización Mundial del Comercio.
Fuente: Télam
Nota relacionada:
Re
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".