El predio Piedras Blancas incorpora 43 hectáreas y extiende su vida útil
Este miércoles, la Municipalidad de Córdoba tomó posesión de un predio contiguo a la actual fosa de enterramiento y se lo cedió a Cormecor.
La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor SA) informó este miércoles que el predio de Piedras Blancas, cuya capacidad operativa se encuentra al límite, incorpora 43 hectáreas ubicadas en dos terrenos contiguos, que permiten extender en diez años la capacidad de almacenamiento de los residuos sólidos urbanos de la ciudad Capital y de otros 27 municipios del Gran Córdoba y de la Región Metropolitana.
El 29 de diciembre del 2020, el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza 13.129 que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación parcial los dos terrenos contiguos al actual predio. La normativa permitió la compra del predio por el monto de $442.875.921,35.
Disminuir los niveles de enterramiento
"El actual complejo ambiental tiene una superficie de 66 hectáreas que se encuentra ubicado en el sector sur de la ciudad Capital, sobre la ruta 36, y recibe 66 mil toneladas de residuos mensuales", precisaron oficialmente.
Destacaron que "desde Cormecor se viene trabajando fuertemente en la compactación de los residuos" y que "el municipio incrementó sus políticas de reciclado, a través del trabajo que se realiza en los Centros Verdes, el Centro de Transferencia y acuerdos con el sector privado, lo cual permitió optimizar los recursos y reducir la cantidad de residuos que llegan a Piedras Blancas para su enterramiento".
Asimismo, mencionaron que "el año pasado la Municipalidad de Córdoba presentó la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos instalada en el predio de Piedras Blancas con el objetivo de reducir sensiblemente la cantidad de basura que se entierra".
Proyectado a largo plazo, estiman que "la Planta de Procesamiento y Separación de Residuos Sólidos Urbanos de Piedras Blancas evitará el enterramiento de residuos equivalentes a cuatro meses de recolección en los próximos cuatro años".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.