Abrió la convocatoria "Tesoro de las Bibliotecas Populares 2022"

Las bibliotecas populares que son parte de Conabip pueden presentar proyectos para poner en valor el patrimonio que guardan y conservan.

La iniciativa apunta al "rescate, conservación, difusión y/o exhibición del patrimonio histórico-cultural". - Foto: cultura.gob.ar

Hasta el 29 de agosto, las bibliotecas populares que son parte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) pueden presentar proyectos destinados a poner en valor el patrimonio que guardan y conservan.

La convocatoria apunta a proyectos destinados al "rescate, conservación, difusión y/o exhibición del patrimonio histórico-cultural", tanto de material que se encuentre en guarda en las bibliotecas o que pueda ser adquirido por las mismas.

"A lo largo de más de un siglo de existencia, las bibliotecas populares argentinas se han constituido en depositarias de la memoria histórica y de la identidad colectiva comunitaria y nacional", destaca la Conabip. En virtud de ello, este proyecto promueve "el rescate, la preservación y la organización del acervo bibliográfico y documental con que cuentan estas instituciones, para posibilitar su difusión y acceso a las generaciones futuras".

La fecha límite para la presentación de proyectos es el 29 de agosto.

El monto máximo para solicitar es de $150.000 (Ciento cincuenta mil pesos). Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico y Plataforma Trámites a Distancia (TAD) a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.

Consultas: archivoydocumentacion@conabip.gob.ar.

Líneas del programa para la presentación de proyectos

. Digitalización de fondos y/o colecciones bibliográficas, documentales y fotográficas. De acuerdo al material que se trate, estos proyectos deberán incluir en su formulación acciones previas de identificación, catalogación, clasificación y descripción, con vistas a facilitar su acceso público.

. Tareas de conservación y restauración orientadas a contrarrestar el deterioro físico del acervo. Estos proyectos deberán incluir una clara justificación de los criterios de selección de los materiales a ser tratados.

. Reparación o adquisición de equipamiento mobiliario de guarda del patrimonio histórico. Estos proyectos deberán explicitar los lineamientos de puesta en valor y conservación patrimonial definidos por la biblioteca.

. Acciones de diagnóstico, organización y descripción de fondos de relevancia histórica, para su difusión y acceso por parte de la comunidad. Estos proyectos, que podrán incorporar la asistencia de especialistas, deberán establecer la relevancia de la colección, proponer actividades de gestión y desarrollo, y dar los primeros pasos para que sean accesibles al público.

Requisitos

Las Bibliotecas Populares que quieran participar deben cumplir los siguientes requisitos en cuanto a la situación institucional ante la Conabip:

- Vigencia de la Personería Jurídica presentada en 2021 y/o 2022.
- Alta de beneficiario activa.
- Rendiciones de cuentas aprobadas hasta 2020 inclusive.
- Presentación adecuada del proyecto.
- Descargar las Bases para la presentación

Inscripción

Esta edición implementa una nueva modalidad para presentar la solicitud de subsidio al proyecto del programa "Tesoro de las Bibliotecas Populares".

La solicitud deberá hacerse mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Pasos para realizar el trámite de solicitud de subsidio para el proyecto

Importante: Al momento de ingresar a la plataforma TAD, se deberá tener en formato PDF (peso máximo 20MB) guardados en el equipo desde el que se realiza el trámite los siguientes archivos:

El proyecto.

Acta de Designación de Autoridades.
Ingresar a la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) en carácter de apoderado/a de la biblioteca popular.
Completar la nota de solicitud.
Adjuntar el proyecto.
Adjuntar Acta de Designación de Autoridades.
Proceder a la Firma conjunta de Presidente/a y Tesorero/a.

Para más información sobre la modalidad de tramitación ver videotutorial e Instructivo.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.