El Papa en Canadá pedirá perdón a indígenas por abusos

Los delitos fueron cometidos en internados indígenas manejados por la Iglesia Católica entre fines del siglo XIX y la década de 1990.

El Papa fue recibido por el premier Justin Trudeau y por representantes de los grupos indígenas. - Foto: gentileza.

El papa Francisco llegó este domingo a Canadá para iniciar una visita de seis días que estará marcada por el pedido de perdón a los pueblos indígenas por los abusos cometidos en internados manejados por la Iglesia entre fines del siglo XIX y la década de 1990, durante la que se encontrará con familiares y sobrevivientes de las denominadas escuelas residenciales.

Con el lema "Caminando juntos", el pontífice inició en el país norteamericano una "peregrinación penitencial", como la definió durante el vuelo de 10 horas desde Roma hasta Edmonton, en donde aterrizó a las 11.08 (14.08 en la Argentina) acompañado por Télam y otros medios a bordo del avión papal.

Desde mañana y hasta el viernes, el Papa mantendrá encuentros con representantes de los pueblos Métis, First Nations e Inuit, que sufrieron todo tipo de abusos en las escuelas residenciales financiadas por el Estado canadiense y gestionadas en algunos casos por instituciones de la Iglesia católica y de otros grupos cristianos.

En su primera actividad en suelo canadiense, el Papa fue recibido por el premier Justin Trudeau y por representantes de los grupos indígenas, que le dedicaron canciones típicas en la ceremonia de bienvenida en el hangar principal del aeropuerto.

Durante la gira, Francisco, de 85 años y aún en recuperación por los dolores en su rodilla derecha que lo obligarán a hacer algunos desplazamientos en silla de ruedas, recorrerá casi 20.000 kilómetros y también visitará Québec e Iqaluit.

La presencia del Papa en suelo canadiense es uno de los 94 pedidos explícitos que reclamó en 2015 la Comisión para la Verdad y la Reconciliación (TRC, en Inglés) que, con participación de representantes indígenas, instituyó el Gobierno canadiense para documentar la historia de sufrimientos en los internados.

"El llamado a la acción 58 pide que el Papa emita una disculpa a los sobrevivientes, sus familias y comunidades por el papel de la Iglesia Católica Romana en el abuso espiritual, cultural, emocional, físico y sexual de los niños de los First Nations, Inuit y Métis en la administración de las escuelas residenciales", plantearon a Télam voceros de la TRC.

Para los responsables de la Comisión, "esta visita y disculpa son un primer paso simbólico en el camino de la sanación y la reconciliación, pero la Iglesia Católica debe seguir esta visita con una acción sincera, significativa e inmediata para reparar y poner fin al daño continuo cometido por las instituciones dentro de la Iglesia", plantearon.

Los abusos

Desde 1883 y hasta el cierre de la última escuela residencial en 1996, unos 150.000 nativos menores de edad fueron separados de su familia en un plan sistemático de asimilación forzosa para occidentalizar sus costumbres que el informe oficial describió incluso como "genocidio cultural".

Francisco iniciará este lunes su ronda de encuentros con las poblaciones indígenas, con una visita a Maskwacis, casi 100 kilómetros al Sur de Edmonton, para tener un encuentro con representantes de los First Nations, Métis e Inuit en la explanada de una de las más grandes escuelas que sirvieron de internado a los niños de esas poblaciones, Ermineskin, que funcionó entre 1895 y 1975. Algunas de las personas que encontrará Francisco fueron parte de las delegaciones que a fines de marzo e inicios de abril viajaron al Vaticano para escuchar una primera disculpa de parte del Papa que será ahora continuada en sus tierras.

Luego de la visita a Maskwacis, el Papa regresará a Edmonton para tener otro encuentro con representantes indígenas y de las comunidades eclesiales locales.

Además de los abusos sufridos y de las malas condiciones de vida de los internados producto de la baja inversión del Estado en las instalaciones, los indígenas estiman que al menos 4.100 niños fallecieron en las escuelas en medio de malas condiciones de vida y muchos fueron además enterrados en fosas comunes, de las que en los últimos años hubo varios descubrimientos.

Además del foco en el pedido de perdón a los indígenas, el Papa también tendrá referencias al tema ambiental durante los nueve discursos que pronunciará en español en Canadá, plantearon fuentes vaticanas a Télam, así como a una renovada condena al colonialismo.

A nivel político, Francisco mantuvo este domingo un breve encuentro con Trudeau en el aeropuerto de Edmonton y el jueves, en la segunda etapa del viaje, tendrá una bilateral con el premier en Québec, en el Este del país, antes de dar su tradicional discurso a las autoridades políticas y civiles.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Horror en Canadá: hallan fosa común con restos de 215 niños indígenas

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.