Batakis arribó a Washington y el lunes se reunirá con la titular del FMI
En medio de la crisis, Batakis mantendrá este lunes su primer encuentro presencial con Georgieva, tras el contacto virtual del 6 de julio.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, arribó este domingo a la tarde a Washington, donde entre el lunes y el martes tiene previsto desarrollar una intensa agenda que incluye reuniones con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, autoridades del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, del Banco Mundial e inversores.
Batakis junto con la viceministra de Economía, Karina Angeletti, arribó al mediodía a la capital estadounidense y en las primera horas de la tarde mantuvo su primera reunión de trabajo con el embajador Jorge Argüello, en la residencia del diplomático.
El encuentro con Kristalina Georgieva se concretará este lunes desde las 12.45 (hora en Washington, 13.45 en la Argentina) en la sede del organismo multilateral de crédito, en lo que será la primera reunión presencial que ambas mantendrán tras el contacto virtual que tuvieron el 6 de julio pasado, luego de que la funcionaria jurara como nueva titular del Palacio de Hacienda.
En esa reunión virtual ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en el sendero del crecimiento.
Agenda de la ministra
El embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, trabajó en la agenda que desarrollará la ministra la capital de Estados Unidos, que prevé también encuentros con funcionarios del Tesoro, del Banco Mundial, inversores de Wall Street y directivos de empresas internacionales.
La agenda con el FMI también incluye un almuerzo de trabajo con Ilan Goldfajn, director del organismo multilateral para el Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, jefe de la Misión para la Argentina; y Julie Kozack, directora adjunta del Departamento Hemisferio Occidental que dejará el cargo a fines de agosto y pasará a desempeñarse como Directora Adjunta en el Departamento Europeo del FMI.
Este lunes, la primera actividad de la jornada se realizará a las 11.30 hora local (12.30 en la Argentina) en el Departamento del Tesoro de EEUU, donde Batakis será recibida por el asesor de la secretaria del Tesoro, David Lipton; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Andy Baukol; y el subsecretario adjunto de Hemisferio Occidental y Asia del Sur, Michael Kaplan.
En todas estas actividades, la ministra estará acompañada por Angeletti, Argüello y por el ministro Adrián Nador, jefe de Cancillería de la Embajada Argentina en los Estados Unidos.
Tras el encuentro con los directivos del FMI, a las 17 hora local (18 en la Argentina), Batakis mantendrá un encuentro con el director general de Operaciones del Banco Mundial, Axel Von Trotsenburg.
El Banco Mundial mantiene una agenda normal de desembolsos de los créditos acordados con la Argentina y este lunes podrían concretarse nuevos anuncios.
La agenda del martes contempla un desayuno de trabajo -en la sede de la Embajada argentina- con inversores y analistas, entre los que ya confirmaron su presencia directivos de Santander Investments, Stone Harbor, Goldentree, Bracebridge, Barcaly's Capital y Banza, entre otros.
Pasado el mediodía, Batakis participará de un encuentro que se llevará a cabo en la U.S. Chamber of Commerce en la que brindará un discurso y en la que luego mantendrá reuniones bilaterales con el presidente de la petrolera Chevron para producción y explotación en África y América Latina, Clay Neff.
A partir de las 14.30 hora local (las 15.30 en la Argentina) continuará con una serie de reuniones bilaterales con directivos de General Motors, Amazon y Google.
El viaje de Batakis a Washington cobró forma al cierre de la semana pasada, luego de la suspensión del encuentro que tenían previsto mantener el presidente Alberto Fernández con Joe Biden, debido al cuadro de coronavirus que cursa el mandatario estadounidense.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.