El Presidente y Cristina Fernández se reunieron en la residencia de Olivos
El Presidente recibió a la titular del Senado este sábado en el marco de la difícil situación que atraviesa el país a raíz de la corrida cambiaria.
El Presidente y la vicepresidenta Cristina Fernández se reunieron este sábado en la residencia de Olivos para analizar la situación financiera luego de una semana de extrema tensión cambiaria.
Así lo confirmaron a Noticias Argentinas fuentes de la Casa Rosada, en medio del gran hermetismo con el que se suelen manejar los encuentros de los máximos dirigentes de la coalición gobernante.
Si bien Presidencia no se expresó al respecto, según pudo reconstruir NA el cónclave entre el jefe de Estado y la Vicepresidenta se produjo en horas del mediodía en la quinta presidencial, con el objetivo de analizar los pasos a seguir en materia económica.
En un encuentro a solas, que se extendió por varias horas, Alberto Fernández y Cristina Fernández intercambiaron puntos de vista sobre posibles medidas para frenar la tensión que se vivió durante la semana, donde fuertes presiones devaluatorias llevaron al dólar informal a valores récord.
La presencia de la ex mandataria en era una posibilidad que había sido deslizada este viernes a por un dirigente del Frente de Todos con acceso directo al despacho presidencial, luego de una tarde en la que la Casa de Gobierno volvió a ser sede de varias reuniones.
Según indicó la misma fuente, el Presidente se reunió ayer en el despacho presidencial con la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, para terminar de pulir nuevas medidas económicas que luego conversaría con la Vicepresidenta.
Las fuentes consultadas indicaron que el Gobierno analiza distintas opciones para incentivar al sector agropecuario a agilizar la liquidación de la cosecha, con el objetivo de desacelerar la caída de reservas en el Banco Central.
El "campo" en el centro de la polémica
En ese punto, las fuentes confiaron que Alberto Fernández analiza medidas para seducir al campo e incluso no descartan la posibilidad de la baja temporal de retenciones o un tipo de cambio especial para el sector. No obstante, en el entorno del Gobierno tales disposiciones fueron desmentidas.
Lo cierto es que en las últimas horas el jefe de Estado endureció su discurso frente al campo y durante una actividad oficial en la Casa Rosada acusó al sector agropecuario de no liquidar la cosecha "esperando una mayor rentabilidad".
El acopio en silos y silobolsas de un importante volumen de soja, y la no liquidación del mismo, priva al Banco Central de dólares que por estos días son indispensables para cubrir la demanda de sectores de la industria que precisan importar insumos. El cálculo, apenas estimativo, es que lo retenido en granos importa alrededor de 14 mil millones de dólares (otras estimaciones, llevan la cifra a 20 mil millones).
"Argentina sigue creciendo en un contexto que pone otros desafíos: enfrentar la inflación, a los que especulan con el dólar, a los que guardan 20 mil millones de dólares en el campo y no los liquidan esperando una mejor rentabilidad cuando el país los necesita", apuntó Fernández.
En ese marco, el Gobierno terminará de definir en las próximas horas si realiza nuevos anuncios económicos, con el objetivo de frenar las presiones cambiarias antes de la apertura del mercado el próximo lunes. La intención es no ceder frente a esta fuerte corrida que busca forzar una devaluación brusca del peso respecto a la divisa norteamericana.
Fuente: NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.