Piden que avance juicio contra Blaquier por crímenes de lesa humanidad

Buscan que el presidente del Grupo Ledesma y su director sean llevados a juicio por el rol que tuvo esa firma durante "La Noche del Apagón".

“La Noche del Apagón” se conoce a las jornadas de julio de 1976 - Foto: archivo

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación reclamó que el presidente del Grupo Ledesma, Carlos Blaquier, y su director, Alberto Lemos, sean llevados a juicio por el rol que tuvo esa firma durante "La Noche del Apagón".

Como “La Noche del Apagón” se conoce a las jornadas de julio de 1976, durante la última dictadura cívico-militar, en las que fueron secuestradas cientos de personas en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar.

"La responsabilidad de la empresa y sus dueños todavía no se logró juzgar. Las madres y familiares de las víctimas de los apagones marcharon incansablemente en reclamo de justica", indicó el organismo que conduce Horacio Pietragalla Corti a través de un video publicado en su cuenta de Twitter.

Entre el 20 y 27 de julio de 1976 las fuerzas represivas provocaron cortes de luz en las localidades jujeñas de Calilegua, El Talar y Libertador General San Martín, donde se encuentra la fábrica central de Ledesma.

"En la oscuridad comenzaron a buscar casa por casa a trabajadores de Ledesma, sindicalistas, estudiantes y militantes políticos", remarcó la Secretaría de Derechos Humanos sobre una semana en la que fueron secuestradas "cientos de personas", de las que aún continúan "alrededor de 30 desaparecidas".

Ledesma tuvo un “gran poder”

El organismo resaltó que Ledesma tuvo un "gran poder" en estas localidades y jugó un "rol central en la represión ilegal", ya que "aportó camiones de la empresa" para "trasladar" a cientos de detenidos.

"A diferencia de los responsables militares y policiales que sí comenzaron a ser juzgados por crímenes de lesa humanidad en Jujuy, Blaquier y Lemos lograron evitar la Justicia", indicó la Secretaría.

Luego de continuas movilizaciones y reclamos de organizaciones de derechos humanos y sociales, la causa por estos crímenes fue reactivada en 2021. Sin embargo, la salud de Blaquier, de 94 años, ya está deteriorada.

"Mientras se sigue el proceso contra Lemos, Blaquier, quien envejeció en libertad, podría ser apartado de la causa por incapacidad sobreviniente", sostuvo el organismo.

A 46 años de estos crímenes, se realizó hoy una nueva Marcha del Apagón, en la que organizaciones de derechos humanos se movilizaron por la ruta Nacional 9 desde Calilegua hasta la plaza central de General Libertador San Martín, donde se pidió justicia y se realizó un acto para recordar a las víctimas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Campo de Mayo: penas entre perpetua y 4 años de prisión a represores acusados

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.