Lanzan la tercera convocatoria al Premio Estímulo a la Escritura

Está abierta hasta el 20 de septiembre, con cuatros premios de $350.000 pesos y un apoyo a la edición como incentivo. Cómo aplicar.

El año pasado, la convocatoria recibió cerca de 1300 postulaciones provenientes de los 24 distritos del país. - Foto: gentileza.

Con cuatros premios de 350.000 pesos y un apoyo a la edición como incentivos, se acaba de lanzar la tercera convocatoria al Premio Estímulo a la Escritura "Todos los tiempos el tiempo", de la que podrán participar autores de 20 a 40 años de todo el país en las categorías de narrativa, narrativa breve, guion, dramaturgia y narrativa gráfica.

La convocatoria está abierta desde el 20 de julio hasta el 20 de septiembre de 2022 inclusive. En diciembre de 2022 se anunciarán las menciones y los premiados en cada categoría.

Un jurado integrado por los escritores María Sonia Cristoff, Héctor Guyot, Mercedes Halfon y Daniel Link será el encargo de elegir a los beneficiarios de distinción, que por tercer año consecutivo otorgan la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación.

Los interesados podrán participar en cinco categorías: narrativa, narrativa breve, guion, dramaturgia y narrativa gráfica.

Para narrativa deberán presentar proyectos de obra de ficción o de no ficción literaria que se inscriba en alguno de sus registros posibles, como novela, crónica, memoria, diario, perfil, ensayo narrativo, etc.

Dentro del rubro narrativa breve se tomarán en cuenta que se compongan de una serie de varios relatos cortos. Puede tratarse de relatos de ficción y de no ficción: selección de cuentos, crónicas, ensayos o perfiles.

Para guion serán recibidos trabajos en formato de guion literario para largometrajes de ficción, mientras que la categoría de dramaturgia alcanza proyectos de obra en desarrollo de género dramático para piezas teatrales.

Finalmente, en el caso de las obras que aspiren a narrativa gráfica se tomarán en cuenta obras que presenten una componente visual, gráfica o ilustrada: novela gráfica, historieta, libro o álbum ilustrado, ilustración infantil, cómic, manga, humor gráfico, fotonovela, fanzine, libro de artista, entre otros.

“Sabemos que la escritura requiere tiempo y dedicación -señaló Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa-. El Premio Estímulo funciona como una beca destinada a apoyar el proceso de escritura hacia una versión final del texto”.

Los autores tendrán la oportunidad de trabajar en el desarrollo de sus obras a partir del cruce de géneros en el marco de las Clínicas de escritura que llevarán adelante los escritores Romina Paula y Alan Pauls.

El jurado también distinguirá con una mención hasta dieciséis proyectos.

El objetivo es brindar una plataforma para la expresión creativa, así como la emergencia y circulación de nuevas voces en Argentina”, destacó Gerardo della Paolera, director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born.

En esta oportunidad, la categoría Narrativa Gráfica (que abarca géneros como la novela gráfica y la ilustración infantil, entre otros) estará dirigida a contribuir a la publicación del libro por parte de una editorial: autores y editoriales del género podrán presentar una obra inédita terminada con el fin de obtener el Incentivo a la edición de 250.000 pesos.

“Sabemos que la historieta y la ilustración tienen un profundo arraigo en Argentina”, aseguró Asunción Zumárraga, directora de Arte, Ciencia y Cultura de la Fundación Bunge y Born.

La edición del 2021

El año pasado, la convocatoria recibió cerca de 1300 postulaciones provenientes de los 24 distritos del país.

En sus dos primeras ediciones, el Premio Estímulo se instaló rápido en el radar de una gran cantidad de autores jóvenes. En 2020 recibió 1100 inscripciones.

Por el Jurado han pasado figuras como Alfredo Arias, Pablo Gianera, Leila Guerriero, Ariana Harwicz, Mariano Llinás, Pola Oloixarac y Sole Otero.

En el último año varios de los proyectos galardonados han visto la luz. Es el caso de "El museo de la memoria humana", el libro de cuentos de ciencia ficción del marplatense Valentino Cappelloni (Premio Ficción 2020) o de "La Madriguera", la novela gráfica de Femimutancia (Jules Mamone, Premio Novela Gráfica 2020), publicados por la Editorial Orsai y Hotel de las Ideas respectivamente. "Metrochenta", la obra de teatro de José Guerrero, premiada en Dramaturgia en 2021, fue estrenada en julio de 2022 en la emblemática sala porteña Timbre 4.

Te puede interesar

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.