El aumento salarial al personal del Congreso no aplicará a los legisladores

El pleno de cada Cámara deberá definir los aumentos para diputadas, diputados, senadoras y senadores, informaron Cristina Fernández y Sergio Massa.

El jueves pasado se anunció el acuerdo paritario para la recomposición salarial de los trabajadores del Congreso. - Foto: NA

A través de un comunicado conjunto de la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se informó que "el aumento otorgado la semana pasada al personal del Congreso de la Nación no aplica a los legisladores y legisladoras".

El breve texto asegura que "cualquier aumento a senadores y senadoras y diputados y diputadas, deberá ser tratado y aprobado por el pleno de cada Cámara".

Acuerdo con trabajadoras y trabajadores del Congreso

El jueves pasado se anunció el acuerdo paritario para la recomposición salarial de los trabajadores del Congreso de la Nación en dos tramos: 30% a partir del 1 de julio y otro 30% desde el 1 de Octubre.

Además, se especificó que habrá una instancia de revisión en noviembre, cuando se comparará el aumento salarial con la evolución de la inflación.

En ese sentido, se evaluará la posibilidad de incorporar una suma fija no contributiva para el personal, exceptuando a los legisladores nacionales.

El acuerdo se cerró durante una reunión en el Salón Delia Parodi que compartieron autoridades de Diputados y del Senado con representantes de los gremios que conforman UPCN Congreso, APL y ATE Congreso.

Noticias relacionadas:

Segmentación de tarifas: 100.127 hogares de Córdoba ya se inscribieron
Por 60 días los precios de los medicamentos no superarán la inflación

Te puede interesar

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.