Por un salario universal, organizaciones sociales marcharon en Córdoba

Hubo radio abierta, ollas populares y diferentes acciones en toda la provincia. Convocaron la CTA-A, UTEP y otras organizaciones.

En todo el país hubo cortes de ruta, asambleas en las calles y movilizaciones. - Foto: gentileza

Un grupo de organizaciones sociales, junto a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizó este miércoles en un plan de lucha nacional.

Exigieron un salario básico universal y aguinaldo para los beneficiarios del Potenciar Trabajo. Las acciones se desarrollan en todo el país e incluyen cortes de ruta, asambleas en las calles y movilizaciones, “en reclamo de soluciones urgentes para la crítica situación de la clase trabajadora y el pueblo en general", indicaron en un comunicado.

En Córdoba hubo radio abierta y movilización

La CTAA convocó desde las 10 a una radio abierta y volanteada en la Plaza San Martín. Además, un grupo de organizaciones sociales marchó desde la esquina de la avenida Colón y La Cañada hasta Colón y General Paz y luego en la zona del Patio Olmos.

En el interior de la provincia, desde las 14 hay olla popular en Villa Unión y desde las 19 olla popular en Villa La Tribu. Las actividades se multiplican en San Francisco, Río Tercero, Punilla y La Falda. Además de Traslasierra, Cruz del Eje y Villa María.

En la zona del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) la concentración principal fue en el Puente Pueyrredón, en el ingreso a la localidad bonaerense de Avellaneda. Además, en el Cruce de Varela (Florencio Varela y Berazategui) y Puente La Noria (Lomas de Zamora).

Los reclamos: salario básico y aguinaldo

Entre los reclamos, se encuentran el salario básico universal, un aumento general de salario para empleados públicos, privados y jubilados de la mínima y aguinaldo para el Potenciar Trabajo.

“En Argentina el 50% de niños y niñas viven en situación de pobreza. Por eso reclamamos un derecho humano básico: que ninguna persona sea indigente en Argentina. Y para eso reclamamos la implementación de un Salario Básico Universal”, declaró a Télam Dina Sánchez, secretaria adjunta de la UTEP.

Por su parte, el dirigente Juan Grabois también convocó desde sus redes sociales: "Puede ser que perdamos, puede ser que ganemos; pero sabemos qué intereses defendemos y no nos entregamos... ni por una sonrisa, un banquete o unas monedas como diría Evita. Mañana a la ruta. Por las y los jubilados, asalariados y trabajadores de la economía popular".

Noticias relacionadas:

Salario Universal: cómo es el proyecto que beneficiaría a 9 millones de personas
La CTA Autónoma y organizaciones realizaron Jornada Nacional de Lucha

Te puede interesar

El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"

El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.

El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"

Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.

Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto

Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.

En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"

Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.

En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross

Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Trabajadores y trabajadoras de La Voz del Interior difundieron una carta abierta: "Cobramos sueldos humillantes"

Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.