Potenciar Trabajo: "Estamos tomando decisiones para cuidar a los beneficiarios"
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, ratificó la intención del Gobierno de reconvertir al programa Potenciar Trabajo en empleo genuino.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, afirmó que se están tomando "decisiones para cuidar a los beneficiarios" de planes como el Potenciar Trabajo y ratificó la intención del Gobierno de reconvertir ese programa en empleo genuino.
"Estamos tomando decisiones para cuidar a los beneficiarios que, sin generalizar, están sufriendo", dijo Zabaleta en declaraciones a la prensa, tras una reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para realizar un seguimiento del programa Potenciar Trabajo.
En ese marco, el funcionario ratificó que "no va a haber más altas del Potenciar Trabajo, como ya se decidió en el mes de febrero" y que la idea ahora es "cuidar al beneficiario para lo cual, junto a las universidades públicas vamos a preguntarle a cada uno que está haciendo y que pueda elegir en qué unidad productiva quiere trabajar".
La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Social avanzó con dos instrumentos para mejorar el funcionamiento del programa Potenciar Trabajo: por un lado, incorporó a las universidades en la evaluación de su aplicación y, por otro lado, estableció una Carta de Obligaciones y Derechos con lineamientos para prevenir "manejos indebidos" en su ejecución por parte de las organizaciones sociales.
Con ambas medidas anunciadas esta semana, la cartera que conduce Zabaleta busca optimizar el funcionamiento del programa que representa la gran apuesta del Gobierno para reconvertir los planes sociales en empleo genuino.
El Potenciar Trabajo es una herramienta desarrollada por el Gobierno para impulsar proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de "promover la inclusión social plena y la autonomía económica para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.