A 28 años del atentado a la AMIA: "La herida todavía sigue sangrando"

"No se pudo atrapar ni uno de los responsables de semejante atrocidad", cuestionó la Amia y calificó a la causa de "fracaso humillante".

"La causa AMIA es uno de los reflejos más vergonzosos de la historia argentina", indicó la AMIA. - Fotos: Télam

El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, advirtió que la causa judicial es "un fracaso humillante" para la Argentina y exigió que la Fiscalía Especial avance en el expediente judicial.

"La herida todavía sigue sangrando. El dolor, como la fecha del calendario, es el mismo", sostuvo el titular de la entidad judía.

Al encabezar el acto central por el aniversario número 28 del atentado terrorista, Linetzky afirmó que "es muy difícil explicar todo lo que no pasó durante estos 28 años".

"No se ha podido atrapar ni siquiera a uno de los múltiples responsables de semejante atrocidad, los canallas, miserables y asesinos de 85 personas siguen disfrutando de su vida diaria, paseando por el mundo con total libertad. Cómo se explica tanta impunidad", planteó.

Y continuó: "La causa AMIA es uno de los reflejos más vergonzosos de la historia argentina, una de las grandes deudas de la democracia, una imagen que detestamos mirar porque nos muestra un fracaso humillante. Sigue transcurriendo el tiempo y continuamos sin avances de la investigación del peor atentado terrorista sufrido en nuestro país".

En ese sentido, el titular de la AMIA cuestionó al accionar judicial y se preguntó "¿cuándo fue la última vez que la Fiscalía Especial a cargo de Sebastián Basso y Gonzalo Miranda produjo al menos una novedad en la causa?".

"No estamos al tanto de que les hayan quitado recursos, entonces a qué dedican sus jornadas ocupando una de las fiscalías más grandes del país", señaló.

Linetzky remarcó que "está clara la responsabilidad en el atentado de los altos funcionarios del Gobierno israelí de aquella época, así como miembros operativos de Hezbollah" y recordó que "estas personas tienen pedido de captura internacional y no deberían poder salir de las fronteras de los países que los protegen".

"Los fiscales tienen la obligación de monitorear de forma permanente los movimientos de los acusados que tienen pedido de captura internacional y cuando abandonan Irán y El Líbano deberían ser arrestados", destacó el referente de la comunidad judía, quien luego se quejó de que los apuntados por la Justicia argentina "viajan libremente por distintos países".

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

AMIA: Amnistía llamó al Estado a "avanzar en una investigación adecuada"

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.