Batakis al G20: las transiciones climáticas deben ser justas e inclusivas

Silvina Batakis participó como oradora principal en una sesión donde referentes del G20 abordaron la agenda de finanzas sostenibles globales.

Para Batakis, "la pandemia nos ha demostrado que la recuperación y el crecimiento" no puede darse a cualquier costo. - Foto: Télam

La ministra de Economía, Silvina Batakis, participó como oradora principal en una sesión donde los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 abordaron cómo impulsar la agenda de finanzas sostenibles para fortalecer la recuperación y fomentar el crecimiento sostenible de la economía global.

Durante su exposición de anoche, Batakis remarcó que "la pandemia nos ha demostrado que la recuperación y el crecimiento a largo plazo de nuestras economías no pueden darse a cualquier costo", según se informó.

En este sentido, la titular del Palacio de Hacienda afirmó que "es esencial considerar los diferentes impactos de las transiciones hacia economías con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, y la necesidad de garantizar el acceso al financiamiento a largo plazo y asequible para las economías de mercado emergentes y los países de renta baja".

Ante los representantes del G20, Silvina Batakis recordó que el limitado espacio fiscal y la carga de la deuda externa en muchos países de renta media y baja pueden condicionar sus estrategias de desarrollo.

Así, subrayó que "las transiciones deben ser justas, pero también inclusivas, asequibles y sostenibles, incorporando una perspectiva social, además de consideraciones macroeconómicas, fiscales, financieras y de balanza de pagos".

Finalmente, la ministra de Economía remarcó la necesidad de "reformar la arquitectura financiera internacional para permitir el desarrollo de mercados de capitales locales sostenibles, y orientar y aprovechar estratégicamente las inversiones públicas y privadas para impulsar las transiciones hacia economías y sociedades más resilientes, sostenibles e inclusivas".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Las medidas de Batakis, bajo la lupa del empresariado cordobés
Medidas económicas: "No se va a gastar más de lo que tenemos", indicó Batakis

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.