Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en Washington el 26 de julio

Esta primera reunión bilateral entre ambos mandatarios, que se concretará en la Casa Blanca, fue anunciada por el canciller Santiago Cafiero.

"Queremos desarrollar una agenda positiva con Estados Unidos", aseguró Santiago Cafiero. - Foto: Télam

El presidente Alberto Fernández mantendrá una reunión bilateral con el mandatario estadounidense Joe Biden el martes 26 de julio, en la Casa Blanca, según confirmó el canciller argentino, Santiago Cafiero.

"Queremos desarrollar una agenda positiva con Estados Unidos", aseguró Cafiero y subrayó las "grandes posibilidades" que tiene Argentina, "porque está bendecida por sus recursos naturales y por una gran capacidad técnica de su aparato científico tecnológico".

El encuentro entre Fernández y Biden, que será la primera reunión bilateral entre ambos, se programó luego de que los mandatarios mantuvieran un diálogo telefónico el 1 de junio por la tarde.

En la conversación, que se desarrollo desde las 17.45 y durante 25 minutos, Biden formalizó una invitación para que Fernández visitara Washington "durante la última semana de julio" para profundizar la relación bilateral en una amplia agenda de temas estratégicos de cooperación.

En ese entonces dialogaron sobre la problemática de la inseguridad alimentaria, la transición energética, las nuevas cadenas regionales de valor y el cambio tecnológico con inclusión social, en un contexto donde sobresale la importancia de consolidar pasos concretos para garantizar la paz global.

En ese sentido, Cafiero marcó: "Argentina tiene para trabajar en conjunto con Estados Unidos una agenda positiva en relación con el perfil exportador, la oferta exportadora de la Argentina; pero también para trabajar en conjunto desarrollos concretos como en los vinculados a las energías renovables, a cumplir con los compromisos de cambio climático, a avanzar en la defensa de los derechos humanos, y en la defensa de los pueblos latinoamericanos y caribeños".

Además, el canciller destacó que Argentina "como presidencia de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) también tiene mucho para aportar y para decir".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La NASA presentó las imágenes más profundas y nítidas del Universo
Vladimir Putin viajará a Irán para una cumbre tripartita de presidentes

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".