Suplementos: Economía Circular Redacción La Nueva Mañana 15/07/2022

Digitalización y sustentabilidad: desafíos y oportunidades en el mundo TIC

Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina, presentó la estrategia de sustentabilidad de la compañía en un mundo cada vez más digitalizado.

De cara a la economía circular, desarrollamos un modelo operativo que tiene en cuenta todas las corrientes de residuos que generamos.



 

Como empresa líder en el mundo TIC, Telecom apuesta a un crecimiento sustentable de su negocio, que incentive el valor social y ambiental de la tecnología. El objetivo es crear soluciones innovadoras que tengan un impacto transformador para personas y comunidades, protegiendo el entorno e impulsando una mejor calidad de vida, de la mano de la creciente digitalización en todos los ámbitos. 

“Desarrollamos nuestra gestión en un marco de cuidado y preservación del medio ambiente, minimizando el impacto ambiental de los servicios que brindamos. La reducción de nuestra huella de carbono, eficiencia energética y uso de energías renovables son algunos ejes de nuestra gestión ambiental”, asegura López Matheu. 

La industria TIC utiliza energía en forma intensiva y eso genera grandes desafíos en materia de sustentabilidad y eficiencia energética. Para hacerles frente, en los últimos años se hicieron en Telecom grandes avances en proyectos de virtualización; además de la migración y desarrollo de aplicaciones y servicios en la nube para disminuir el consumo energético. “Estamos consolidando un modelo híbrido, con un alto porcentaje de virtualización de nuestros centros de datos, lo que nos permite reducir nuestra huella ambiental a través de la reducción del consumo eléctrico. Esta estrategia nos permitió un ahorro energético de 5.5 gigawatts al año, equivalente a 2350 tn de CO2 o el 10% del uso de la flota automotriz de la empresa”, agregó.

“También, trabajamos en acciones de eficiencia energética de las operaciones de nuestros edificios, centros de distribución y sitios de telefonía móvil. En ciertos sitios móviles, usamos soluciones de energía híbrida que incluyen desde paneles fotovoltaicos hasta baterías de litio que permiten reducir en un 70% el consumo de combustible. Estamos avanzando hacia la compra de energía renovable y estamos dando nuestros primeros pasos hacia una flota de energía inteligente. Además, migramos hacia equipos de Flow más eficientes que consumen un 50% menos de energía”, precisó además el director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina.

Al mismo tiempo, la empresa ofrece a sus clientes y al gobierno soluciones en materia de gestión ambiental digital, relacionadas con la automatización de establecimientos y monitoreo ambiental. “Hoy ya tenemos un portfolio de 13 soluciones para diversas verticales de la industria y el agro”, indicó López Matheu. 

“De cara a la economía circular, desarrollamos un modelo operativo que tiene en cuenta todas las corrientes de residuos que generamos. Tenemos más de 50 edificios en diferentes provincias, en los que realizamos campaña de separación en origen de residuos sólidos urbanos. Y fuimos la primera empresa de tecnología en adherir a la Red de Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, explicó. 

Para dar una dimensión de estas iniciativas, mencionó que en el último año la empresa recicló más de 2.300 toneladas de residuos; y reutilizó y recuperó el 60% de módems y decodificadores obsoletos. Señaló también que más del 70% de sus clientes reciben la factura en formato online para minimizar el consumo de recursos; y que se realizaron donaciones de equipamiento tecnológico a escuelas y organizaciones que lo necesitasen. 

“En lo que hace a nuestro compromiso con la comunidad, entendemos que en una sociedad cada vez más atravesada por la digitalización, es necesario que las personas incorporemos nuevas competencias y habilidades para aprovechar todas las oportunidades que brinda la tecnología y que nuestro país cuente con el talento necesario para la industria 4.0.  En Telecom asumimos este desafío incentivando el talento digital para que cada vez más jóvenes encuentren su vocación en el mundo de la programación, a la vez que promovemos la reducción de la brecha de género en el sector, con nuestros talleres gratuitos de formación en oficios digitales y programación digit@lers y chicas digit@lers”, indicó. 

Por último, comentó que Telecom también promueve el uso positivo y creativo de la tecnología en niños, niñas, adolescentes y docentes de todo el país mediante talleres gratuitos que buscan incorporar la tecnología como herramienta pedagógica, de manera coordinada con gobiernos provinciales y municipales, promoviendo así alianzas público-privadas.  

   

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.