La Provincia presentó el Primer Informe Voluntario Local ante la ONU
La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participó en el Foro Político de Alto Nivel que se realizó en Nueva York la semana pasada.
El Gobierno de la Provincia presentó por primera vez ante Naciones Unidas el Informe Voluntario Local (VLR), en el marco del Foro Político de Alto Nivel, la principal plataforma mundial para el seguimiento y el análisis de la Agenda 2030.
El Informe, expuesto por la ministra Silvina Rivero, resume el trabajo que viene realizando Córdoba desde 2016 para adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local, y es una continuidad en las acciones dirigidas a transparentar la gestión, a través de la presentación de informes gubernamentales validados por organismos internacionales, que se vuelcan en el portal de Gestión Abierta.
Desde la Provincia se indicó que el informe es la síntesis “de una tarea mancomunada hacia adentro del Estado, entre diferentes áreas gubernamentales, y hacia afuera en un vínculo permanente con los gobiernos locales, el sector privado, la academia y la sociedad civil, lo que permitió priorizar, acordar y compartir avances y desafíos para adoptar los ODS en el territorio provincial”.
“Territorializar los ODS implica que las políticas públicas que define el Gobierno de la Provincia de Córdoba sobre la base de sus tres ejes de gestión –la Justicia Social, el Crecimiento Económico Sostenible y el Fortalecimiento de las Instituciones– tengan en cuenta la Agenda 2030”, puntualizó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.
La adopción de los ODS a nivel local es liderada por el Ministerio de Coordinación, que fue designado Punto Focal de ODS en Córdoba y cuenta con el acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), vínculo que le permitió a Córdoba constituirse en la primera provincia de América en participar del Piloto para la Territorialización de los ODS junto a ciudades y regiones del mundo.
El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, encabezó la delegación cordobesa que viajó a Estados Unidos, pero debió prescindir de participar en actividades públicas y guardar aislamiento por haberse contágiado de Covid. Además de la ministra Rivero, participaron del Foro Político de Alto Nivel el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Juan Ferreiro, y la Directora General de Articulación y Asuntos Institucionales, Melisa Gorondy Novak.
Nota relacionada
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.