Presentan un proyecto para eliminar el impuesto a Bienes Personales

La iniciativa de JxC plantea el supuesto carácter "confiscatorio" del impuesto. Entre las firmantes está la diputada por Córdoba Laura Rodríguez Machado.

Quienes firman el texto sostienen que el tributo "carece de sentido". - Foto archivo: NA

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Martín Tetaz presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo derogar el impuesto a los Bienes Personales, por considerarlo "confiscatorio".

"Con varios diputados de JxC y otros partidos de la oposición acabamos de presentar un proyecto para derogar el impuesto a los Bienes Personales", sostuvo el economista en una publicación en Twitter, en la que compartió también las dos hojas que componen la iniciativa.

Quienes firman el texto sostienen que el tributo "carece de sentido" a la vez que "compite con los impuestos provinciales sobre la propiedad (IIRR e IIUU) reduciendo las fuentes de financiamiento de las jurisdicciones locales".

"No grava sobre el patrimonio, sino sobre los activos, que son manifestaciones de la capacidad contributiva, rompiendo con el principio de equidad reclamado en el art. 75 inciso 2 de la Constitución" -que dispone la imposición de contribuciones cuando la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan-, añade la iniciativa.

"Esto se entiende porque las valuaciones fiscales diferentes de cada provincia hacen que la contribución no sea proporcionalmente igual en todo el territorio de la Nación", agrega el proyecto.

Sobre el impacto recaudatorio que posee, remarcan que sólo representa el 1,3% de lo obtenido.

En otro tramo advierten que "la tendencia moderna en las finanzas públicas es a gravar a los flujos y no sobre las fuentes que lo generan", provocando así que "se reduzca los incentivos para acumular capital y puede ser incluso considerado confiscatorio".

"Reduce la capacidad de generar flujos en épocas en las que la rentabilidad del capital muestra tasas negativas en el mundo y el retorno de los inmuebles está en muchos casos debajo de las alícuotas marginales vigentes. Solicitamos entonces a nuestros pares la aprobación de la iniciativa", añadieron.

El documento cuenta con las firmas del mismo Tetaz junto con Rogelio Frigerio, Alejando Finocchiaro, Fernando Iglesias, Javier Milei, Victoria Villaruel, Laura Rodríguez Machado, Carlos Zapata, Aníbal Tortoriello, Hugo Romero, Alberto Asseff, Lidia Ascarate, Martín Arjol y Ximena García, entre otros.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

#9J: distintos sectores de la oposición se movilizan contra el Gobierno

Te puede interesar

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Convocaron a una sesión de Diputados, cuyo temario incluye jubilaciones, declaraciones de emergencia y $Libra

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.