CFK: La renuncia de Guzmán "fue un acto de irresponsabilidad política"

La vicepresidenta participó de un acto en El Calafate. "Les pido a todos que tenemos que encontrar un punto en común, si no no habrá Argentina para nadie", dijo.

CFK: "Tenemos que encontrar un punto en común, si no no habrá Argentina para nadie". Foto: Télam

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner habló sobre la renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán. Fue un "inmenso acto de irresponsabilidad política", remarcó.

También lamentó el "gesto de ingratitud personal" y dijo: "En el mundo como está, el país como está, hacer enterar al presidente de una renuncia por Twitter, nada más y nada menos que de un ministro de Economía no me parece bien", 

Este viernes, la vicepresidenta reapareció públicamente en un acto al inaugurar el Cine Teatro Municipal de la ciudad de El Calafate, en Santa Cruz, junto a la gobernadora de esa provincia, Alicia Kirchner.

Por otro lado, en su discurso, afirmó que el programa Previaje implementado por el Gobierno nacional para activar al turismo interno “es una política expansiva” y pidió “alejarse de los dogmas de izquierda y derecha para acordar políticas de precios”.  

Durante el acto también se rubricaron convenios con universidades nacionales para dictar carreras y tecnicaturas en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate, motivo por el que fue invitado el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

La renuncia de Guzmán

La renuncia del exministro de Economía, Martín Guzmán, fue un "inmenso acto de irresponsabilidad política", remarcó la vicepresidenta, y consideró que que en “Argentina hay que dejar de discutir a las personas para analizar las políticas".

Calificó a la dimisión de Martín Guzmán como "gesto de ingratitud personal" por el modo en que le presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández. "En el mundo como está, el país como está, hacer enterar al presidente de una renuncia por Twitter, nada más y nada menos que de un ministro de Economía no me parece bien", agregó.

La escasez de dólares

La tituar de Senado sostuvo que “la escasez de dólares une a todas las crisis” que atravesó la Argentina y afirmó que, cuando “no hay una devaluación”, el mercado “provoca una brecha cambiaria”.

Criticó la formación de "activos externos" durante el macrismo a partir del "endeudamiento y posterior fuga" de capitales y apuntó contra quienes cuando se les ponen trabas para sacar dólares del país "estallan la economía".

"Si nos los dejas sacar los dólares que quieren del país se comportan como adictos: Si no es por la buenas será por las malas. Y cuando es por las malas, estalla la economía del país", destacó.

Fuente: NA / Télam

Noticias relacionadas:

Máximo Kirchner llamó a recuperar el poder adquisitivo de los salarios
La crisis política por la interna del Gobierno intranquiliza la economía

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.