Máximo Kirchner llamó a recuperar el poder adquisitivo de los salarios

El diputado nacional encabezó un plenario del Partido Justicialista bonaerense. “Nuestra sociedad necesita vivir mejor todos los días", dijo.

Máximo Kirchner dijo este jueves que Argentina entró en un "tobogán" con Macri. Foto: Télam

El diputado del Frente de Todos (FdT) y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, afirmó este jueves que Argentina entró en un "tobogán" desde la presidencia de Mauricio Macri y llamó a "trabajar" para "recuperar el "poder adquisitivo de los trabajadores formales, informales y la economía popular".

También consideró que "no basta" con que al peronismo "lo una el espanto", en referencia a la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), sino que la cohesión debe estar dada por "los sueños, ilusiones y entender que nuestra sociedad necesita vivir mejor todos los días".

"No me alcanza que Macri esté del otro lado", advirtió el referente de La Cámpora, al encabezar un plenario del PJ provincial en la ciudad de Escobar.

En su discurso, Máximo Kirchner evocó que "nuestro país desde el 9 de diciembre de 2015, entró en un tobogán, y no hay un argentino que no lo sepa".

El dirigente sostuvo que el "profundo daño que generó la presidencia de Macri no sólo a quienes no lo votaron, sino también a quienes lo votaron, es muy profundo y de unan gran extensión en el tiempo", aunque "a veces quieren minimizarlo desde muchos medios".

"Muchas veces durante estos últimos meses, no sin dolor, escuché a dirigentes importantes de nuestro espacio referirse muy mal y de muy mala manera a la compañera Cristina y se abrazaron a Guzmán. Los dejó tirados y ahí está Cristina otra vez poniendo la cara para sacar esto adelante", lanzó el presidente del PJ bonaerense. 

Y se preguntó en tono irónico: "¿A ver cuándo aprenden que dar discusiones internas no significa ponerse del lado de Drácula si es necesario para tener razón?".

El 14 de junio último Máximo Kirchner había encabezado en La Plata la reunión del consejo partidario en la que se conformaron las secretarías del organismo, se oficializó la convocatoria a un nuevo congreso del justicialismo y se lanzó una campaña masiva de afiliación, entre otras acciones.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Máximo Kirchner avivó la interna y renovó su crítica por el rumbo económico

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.