Prohibirán el uso de celulares en las escuelas y colegios de Francia
Los estudiantes no podrán utilizar sus teléfonos en los establecimientos educativos desde el año que viene, tanto en aulas como en el patio, cantinas y otros espacios.
El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, comunicó este miércoles que desde el próximo año lectivo se prohibirá el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias y colegios del país galo. Se trata de una promesa de campaña del actual presidente Emmanuel Macron.
"Estamos trabajando sobre la cuestión, que podría asumir diversas modalidades", declaró el ministro. "Es posible, en efecto, que los teléfonos sean necesarios por cuestiones pedagógicas o situaciones de urgencia. Pero, en todo caso, es preciso que los celulares se vean confinados", dijo.
Los jóvenes estudiantes, que abarcan una franja etaria entre los 6 y 15 años, no podrán usar sus celulares desde el próximo año lectivo. En la sociedad francesa, el anuncio de la medida generó dispares sentimientos.
Por una parte, el uso del teléfono móvil genera preocupación entre los maestros y profesores. Según un estudio de la Educación Nacional, más de ocho adolescentes de cada diez estaban equipados de un smartphone en 2015, contra 20% en 2011.
La edad de adquisición de un celular se ubica en los 9 años. El motivo, según argumentan los padres, es que el aparato brinda seguridad y tranquilidad ya que sus hijos son localizables en todo momento.
No obstante, la medida impulsada por Macron no sólo abarca dentro del aula, sino también a la totalidad de la superficie de los establecimientos educativos, es decir, pasillos, patio de recreo y cantinas.
Uno de los puntos flojos es sobre la cuestión de la confiscación del celular. Actualmente, un docente puede apropiarse de uno si un estudiante se encuentra cometiendo un delito con el mismo. Otro punto es el almacenamiento de una cuantiosa cantidad de móviles.
Desde el sindicato mayoritario de la Educación, Snes-FSU, observaron que hay otras prioridades antes de la medida en cuestión. "En los colegios (nivel intermedio entre la primaria y el liceo, que va de los 11 a 15 años) es necesario más personal, no reglas suplementarias", aseguran. Para ellos, "las que ya existen son ampliamente suficientes".
Fuente: EFE.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.