Presentaron a Meraxes, un nuevo dinosaurio hallado en la Argentina
Se trata de una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante, que fue bautizada Meraxes Gigas y cuyos restos fueron hallados en Neuquén.
Una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante, bautizada Meraxes Gigas, cuyos restos fueron hallados en Neuquén, fue presentada este jueves por los investigadores que realizaron el descubrimiento. Destacaron que se trata del esqueleto más completo encontrado hasta el momento de estos grandes depredadores, lo que permitió caracterizar como nunca antes a estos habitantes de América de hace millones de años.
El trabajo, que comenzó en 2012 con el hallazgo de los primeros restos óseos e incluyó cuatro excavaciones anuales a las que siguieron la limpieza de los huesos, su estudio microscópico y clasificación, fue publicado en la prestigiosa revista científica Current Biology.
"La importancia de Meraxes radica en que es el primero de los carcarodontosáuridos (dinosaurios carnívoros gigantes) de América que aparece bastante completo. Hasta ahora habíamos tenido problemas con los otros que encontramos porque estaban muy incompletos; por ejemplo no teníamos un sólo cráneo para medir", contó a Télam el paleontólogo e investigador del Conicet en la Fundación Azara, Sebastián Apesteguía, uno de los excavadores.
En cambio, de Meraxes se encontró "un cráneo completo y también los brazos y las piernas, por lo que podemos tener un montón de detalles de proporciones de medidas y discutir el proceso evolutivo; por ejemplo, analizar por qué los dinosaurios de cráneo más grandes entre los carnívoros tienen los brazos tan pequeños", añadió.
Apesteguía, quien es además docente y autor de numerosos libros de divulgación como "Nuestros Dinosaurios" y "Vida en Evolución", señaló: "También pudimos comprobar que la garra interna de los tres dedos del pie está crecida al punto de que es el doble que cualquier otra. Eso nos demuestra que usaba sus pies como armas, además de la cabeza".
Otra de las particularidades de Meraxes es que "gracias a los estudios de paleohistología (análisis microscópico de los huesos), se pudo ver que había vivido unos 45 años, lo cual lo convierte es uno de los más viejos individuos de dinosaurios que conocemos, porque incluso los Tiranosaurios Rex más viejos que se conocen vivieron entre 30 y 33 años".
Los investigadores estimaron que el nuevo espécimen alcanzaba unos 11 metros de largo y pesaba más de cuatro toneladas (4.200 kilogramos); su cabeza era enorme, con huesos muy ornamentados con protuberancias, crestas y surcos, y sus dientes del tamaño de cuchillos, mientras que sus brazos eran como los de una persona.
"Sobre la espalda tiene una especie de hendidura que seguramente se correspondía con una subida de la línea de vértebras dándole una pequeña joroba. Su sacro tiene una forma curiosa como de silla de montar y sus patas eran poderosas", describió Apesteguía.
Los huesos de este nuevo dinosaurio fueron hallados en la Barda Atravesada de las Campanas, un sitio árido a unos 20 kilómetros de Villa El Chocón, en la provincia del Neuquén.
En ese zona se encuentra una parte de las rocas conocidas como Formación Huincul, depositadas a principios del Cretácico Superior (de unos 96 a 93 millones de años de antigüedad).
"Las rocas de la Formación Huincul se conocen desde hace mucho tiempo como lugar donde se encuentran restos de dinosaurios grandes. Veníamos trabajando en el norte de Río Negro, donde descubrimos muchas especies nuevas de dinosaurios pero pequeños, y como continuación de esta tarea empezamos a trabajar al sur de Neuquén, donde está la Barda Atravesada de las Campanas. Allí encontramos a Meraxes", dijo el paleontólogo.
La excavación recibió el apoyo de National Geographic Society y todo el trabajo fue financiado además por la Municipalidad de Villa El Chocón (Argentina), la Fundación Azara (Argentina), The Field Museum (EE.UU.), la Agencia I+D+i (Argentina) y la National Science Foundation (EE.UU.).
"Los primeros huesos los encontramos en 2012. Al principio esperábamos que fuera un Giganotosaurus carolini, que es de la zona, pero lo descartamos porque es de un período más viejo; luego pensamos que podía ser otro de los dinosaurios carnívoros gigantes encontrados en Formación Huincul, pero al preparar el espécimen nos dimos cuenta de que los huesos eran distintos", describió.
La extracción de los grandes huesos de este animal tomó cuatro campañas anuales de dos a cuatro semanas cada una y contó con la participación de investigadores, técnicos y estudiantes.
La segunda parte del trabajo consistió en la preparación del esqueleto, es decir la limpieza de los huesos extrayéndoles la arenisca de alrededor --un proceso que llevó años-- y fue encarada especialmente por Andrés Moretti, Jonatan Aroca, Rogelio Zapata, Akiko Shinya, Mara Ripoll, Miguel Romero y Leandro Ripoll, y una vez completada, llegó la parte del estudio, liderado por Canale.
El nombre Meraxes remite a uno de los dragones de la historia de la serie Game of Thrones.
Los materiales fósiles originales, así como el resto de los fósiles procedentes de la zona, fueron depositados en el Museo Municipal de Villa El Chocón "Ernesto Bachmann" de Neuquén.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.