Acuerdo con el FMI: Batakis conversó con Georgieva sobre las metas comprometidas

El diálogo con la titular del organismo sirvió para avanzar en las coincidencias y trabajar en forma conjunta en pos de promover la estabilidad macroeconómica.

La ministra de Economia dialogó este miércoles con la titular del FMI. Foto: Télam

La ministra de Economía, Silvina Batakis, mantuvo una reunión virtual con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en el sendero del crecimiento.

"En un marco de confianza, mantuvimos una conversación fructífera con Georgieva y esperamos continuar teniendo un diálogo positivo", sostuvo Batakis.

De la conversación participó también -por el lado argentino- el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

En tanto, por el lado del organismo multilateral estuvieron el jefe del Departamento del Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, y la subdirectora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Minutos antes, a través sus cuentas en redes sociales, la titular del FMI dijo que la comunicación que mantuvo con la nueva ministra de Economía fue "muy buena" y que confía en "continuar nuestra constructiva colaboración" para lograr los objetivos.

"Muy buena llamada con la ministra Silvina Batakis hoy para hablar sobre la implementación del programa de Argentina. Esperamos continuar nuestra constructiva colaboración para promover la estabilidad económica y el crecimiento inclusivo en un entorno global muy desafiante", señaló Georgieva.

Los objetivos del programa del FMI, que el exministro Martín Guzmán negoció para reemplazar al préstamo fallido que Argentina acordó con el organismo en 2018, implican que la Argentina deberá devolverle al organismo más de U$S45.000 millones entre 2025 y 2034.

Para hacerlo, Argentina deberá cumplir con diversas metas económicas trimestrales durante los próximos dos años, enfocadas principalmente en la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco Central (BCRA), la reducción de la asistencia del BCRA al Tesoro, y un sendero hacia el equilibrio fiscal a alcanzarse en 2025.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada

"Debe recuperarse el salario real pero no puede lograrse en poquitos meses"

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.