Otorgarán $200 millones a proyectos de la economía del conocimiento
A través del Programa Traccionar Economía del Conocimiento, el Ministerio de Desarrollo Productivo convoca a personas jurídicas privadas.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria a las personas jurídicas privadas interesadas en acceder al Programa Traccionar Economía del Conocimiento para que presenten sus ideas.
La cartera que dirige Daniel Scioli, tras la salida de Matías Kulfas, a través de la disposición 251/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial, brindará en el marco de este programa, un financiamiento de $200 millones en concepto de Aportes No Reintegrables (ANR).
La iniciativa busca propiciar el trabajo conjunto entre empresas traccionadas y traccionantes, a fin de potenciar la innovación abierta en la utilización de actividades de economía del conocimiento.
Para alcanzar este objetivo, se otorgará asistencia financiera a proyectos que propongan alternativas para resolver los desafíos utilizando al menos una de las actividades de economía del conocimiento.
Podrán participar sociedades anónimas, en comandita por acciones y por acciones simplificadas, como también de responsabilidad limitada y en comandita simple.
Los proyectos deberán apuntar a la generación de nuevos productos o servicios y sus mejoramiento; a nuevos procesos productivos y su mejoramiento; como también a procesos logísticos.
Los proyectos aprobados podrán acceder hasta un máximo de $ 20 millones de ANR.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.