AFIP extendió plazos para recategorización y pago del monotributo de julio
La recategorización semestral será entre el 11 y el 29 de julio, mientras que el vencimiento del pago se extenderá hasta el 27 de julio.
La recategorización semestral para monotributistas estará habilitada entre el 11 y el 29 de julio, mientras que el vencimiento del pago de la obligación mensual se extenderá hasta el 27 de julio.
Las nuevas fechas resultan de la reglamentación de la Ley de Alivio Fiscal que promulgó la semana pasada el Congreso Nacional e impactan en 4,5 millones de monotributistas.
Entre los beneficios de esta nueva norma se destaca la ampliación de los límites de facturación máxima por categoría del monotributo, que en el caso de las menores permite un aumento en la facturación de hasta 60%.
A su vez, incluye la exención del componente impositivo para 1,7 millones de personas registradas en las categorías A y B que no perciban otro ingreso (por ejemplo, no tener un trabajo en relación de dependencia ni cobran una jubilación).
En la misma línea, la ley dispuso un aumento de las deducciones de los trabajadores autónomos que pagan el impuesto a las ganancias. Se elevó de 2 a 2,5 veces la deducción especial lo que reduce la carga tributaria.
Cabe puntualizar que la recategorización impactará en los pagos de agosto.
Los nuevos topes para las diferentes categorías de prestaciones de servicios son los siguientes: categoría A $ 748.382,07; categoría B $ 1.112.459,83; categoría C $ 1.557.443,75; categoría D $ 1.934.273,04; categoría E $ 2.277.684,56; categoría F $ 2.847.105,70; categoría G $ 3.416.526,83; categoría H $ 4.229.985,60;
Para actividad de ventas de cosas muebles: categoría I: $ 4.734.330,03; categoría J: $ 5.425.770,00; categoría K: $ 6.019.594,89.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%
El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.