Comienzan a funcionar en la provincia las Oficinas Regionales sanitarias

Se trata de 14 espacios que coordinarán procesos de atención entre hospitales y los centros de atención primaria de sus zonas de influencia.

Salud indicó que el funcionamiento de las Oficinas Regionales permitirá mejorar la calidad de los registros clínicos. - Foto: Pensa Provincia

El Ministerio de Salud de la Provincia puso en funcionamiento las primeras 14 Oficinas Regionales de Integración Sanitaria (ORIS) en diferentes hospitales del interior provincial, con el objetivo coordinar los procesos de atención ambulatoria entre estos hospitales y los centros de atención primaria de sus zonas de influencia.

La Provincia indicó que estos dispositivos de gestión tienen la función de articular y optimizar la coordinación entre las instituciones de los distintos niveles de complejidad, para fortalecer la red de servicios de salud de cada región y de esta manera, mejorar el acceso y la calidad de atención.

Sobre ello, el ministro de Salud, Diego Cardozo manifestó: “Junto al Pacto Sanitario, y Programa de Radicación de Médicos en el Interior, las ORIS son una de las estrategias claves en nuestro Plan Estratégico de Integración del sistema de salud.

Según se informó oficialmente, la articulación que tendrán estas oficinas serán la implementación de los diferentes programas provinciales y nacionales, la provisión y distribución de insumos, la compra estratégica de equipamiento y la gestión de turnos programados entre los equipos de los diferentes centros de salud del sistema sanitario.

Además, su funcionamiento permitirá mejorar la calidad de los registros clínicos y la gestión integral de la información producida en el primer nivel de atención.

De igual manera, está previsto que estas oficinas se encarguen de garantizar la continuidad de las cinco líneas de cuidado priorizadas por el Ministerio de Salud de la Provincia; el cuidado integral de personas gestantes, de las personas con diabetes e hipertensión arterial, de niño y niñas de 0 a 5 años, el control de las infecciones de transmisión sexual y la prevención del cáncer.

Cabe mencionar que estos espacios, integrados por equipos profesionales y administrativos, no tendrán atención al ciudadano, sino que serán el nexo entre los equipos de salud de los distintos niveles de su región.

Para esta primera etapa de implementación de las ORIS, se priorizaron 14 hospitales provinciales que será el centro de referencia dentro de su zona de influencia regional: Arturo Illia de Alta Gracia, José Antonio Ceballos de Bell Ville, Pasteur de Villa María, San Vicente de Paul de Villa del Rosario, Domingo Funes de Villa Caeiro, San Antonio de Padua de Río Cuarto, Aurelio Crespo de Cruz del Eje, J.B. Iturraspe de San Francisco, Vicente Agüero de Jesús María, Provincial de Villa Dolores, Juan B. Bustos de Río Tercero, José Urrutia de Unquillo, Abel Ayerza de Marcos Juárez y Luis A. Bellodi de Mina Clavero.

Noticia relacionada: 

Continúan en Córdoba capital los testeos rápidos de hepatitis C, VIH y sífilis

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.