El linaje BA.1 de la variante Ómicron es el que más circula en Argentina
Así lo señaló el último reporte del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica (Proyecto País), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El linaje BA.1 de la variante Ómicron continúa siendo la más prevalente del país en un 67,1% de las muestras analizadas desde noviembre de 2021 a mediados de junio pasado. Mientras el BA.4 y BA.5, responsables del aumento de contagios en Europa, se detectaron en un 1%.
Así lo señaló el último reporte del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica (Proyecto País), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que además precisó que el primer caso argentino de la BA.5 fue confirmado recién el jueves pasado.
El último boletín de vigilancia activa detalló en su informe 32 que el linaje de mayor circulación detectado en el país sigue siendo la BA.1 de Ómicron, en un 67,1% de 899 casos, sobre una muestra total de 929, pertenecientes a doce provincias del norte, centro y sur del país.
"En total se identificó la variante Ómicron en 899 casos, un 96,8%; la variante Delta en 29 casos, un 3,1%, y la variante Lambda en un caso, 0,1%; entre los casos de la variante Ómicron, 603 correspondieron al linaje BA.1, un 67,1%; 262 al linaje BA.2 ,29,1%; 25 al linaje emergente BA.2.12.1, un 3,6%, y nueve a alguno de los linajes emergentes BA.4/BA.5, 1%", informó el reporte, actualizado ayer.
Argentina transita una baja en los casos de cuarta ola
El período analizado comprende desde el 9 de noviembre del año pasado al 13 de junio de este año y corresponde a muestras provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Del total de la muestra, 916 fueron seleccionadas al azar y corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros y 13 de ellos fueron casos especiales, sea nexo con viajero y confirmación de casos detectados por la técnica del PCR específica para variantes o estudios especiales, detalló el reporte.
A su vez, se precisó que en 539 casos se realizó la secuenciación completa del genoma del SARS-CoV-2.
En este momento, aclaró el informe, Argentina transita una baja en los casos correspondientes a la cuarta ola. Si bien inicialmente se encontró asociada principalmente al linaje BA.2 de Ómicron, en las últimas semanas analizadas se detectaron casos de los linajes emergentes, BA.2.12.1 y BA.4/BA.5 en el AMBA, Córdoba, Corrientes, Chaco, Neuquén, Mendoza y Santa Fe.
Al respecto, se detalló que la BA.2.12.1 se halló entre el 5-26% de los casos y la BA.4 y BA.5 entre el 6-25%.
La emergencia, diseminación, establecimiento y dominancia de la variante Ómicron impulsó olas de la Covid-19 a nivel global y generó un número inédito de infecciones. "Su extensa circulación y consecuente diversificación redundó en la existencia de al menos 231 linajes", se precisó.
Según los datos de GISAID, una iniciativa de ciencia global, y los informes de situación epidemiológica de la OMS, al 30 de junio de 2022, "58 países informan la detección de la variante BA.4, 62 de la BA.5 y 69 países de la BA.2.12.1".
Tal como se viene informando, en comparación con BA.2, los linajes BA.2.12.1, BA.4 y BA.5 están asociadas a una mayor evasión en ensayos de neutralización contra plasma de individuos inmunizados y de convalecientes.
El primer caso Ómicron BA.5
Por su parte, el Ministerio de Salud informó el jueves pasado el primer caso registrado con Ómicron BA.5 en una persona que estuvo de viaje, cuya muestra se analizó entre el 5 y el 11 de junio, mientras que la BA.4 fue detectada por primera vez en mayo en el país.
La subvariante BA.5 junto a la BA.4 son las responsables del fuerte incremento en la cantidad de casos de coronavirus a nivel mundial, incluso en países con altas tasas de vacunación.
Según trabajos publicados, el virólogo Humberto Debat, quien integra el Proyecto, precisó a Télam que "BA.4 y BA.5 tienen una gran capacidad de evasión a distintos anticuerpos monoclonales, a anticuerpos generados por inmunización por vacunas e inmunidad híbrida, es decir, inmunidad de vacunas seguida por inmunidad por infección".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.