Abren las inscripciones para el programa Emprende INNdustria 2022

Hasta el 20 de julio están abiertas las inscripciones para la edición 2022 de este programa, impulsado por la Secretaría de Industria de la Provincia.

Los interesados deben gestionar la firma digital para hacer el trámite 100 por ciento online. - Foto: Gobierno de Córdoba

Entre el 1º y el 20 de julio están abiertas las inscripciones para la edición 2022 del Programa Emprende INNdustria, que es una iniciativa de la Secretaría de Industria provincial, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

La propuesta vincula a emprendimientos innovadores industriales con empresas existentes que los asistirán durante dos años.

Los interesados deben gestionar la firma digital para hacer el trámite 100 por ciento online.

"Los emprendimientos industriales innovadores recibirán un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta 750 mil pesos por parte de las empresas madrinas, que se entregará en dos etapas", precisaron desde la Provincia.

"Las empresas madrinas son firmas ya consolidadas que se comprometen durante dos años a apoyar el proyecto industrial de los emprendedores en los aspectos técnicos, comerciales, jurídicos y contables", agregaron. Y precisaron que estas firmas "son beneficiadas con la desgravación de impuestos provinciales equivalente al 125 por ciento de los aportes realizados al emprendedor".

Interés

Acerca del programa, el secretario de Industria provincial, Fernando Sibilla, aseguró: “Emprende INNdustria genera mucho interés entre los emprendedores; se apoya en tres aspectos: fomentar la cultura emprendedora, alentar la cultura de la innovación y poner el foco en el sector industrial”.

“El objetivo que tiene la Provincia es tener más y mejores industrias”, destacó luego Sibilla.  

El funcionario comentó que esta es la primera edición del programa, que se realiza en el marco de la Ley de Promoción Industrial 10.792.

“La Provincia brinda muchos mecanismos para acompañar a los emprendedores y este programa se focaliza en aquellos que tienen proyectos innovadores; la intención es que las nuevas industrias nazcan con la innovación”, expresó Sibilla.

Los interesados en sumarse al programa deben completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyCSWqj7JsZXprelDwrkv1RoIclhBlUbWI27bwfBVI3XUW4Q/viewform

Requisitos para el emprendedor

Contar con la empresa madrina al momento de la inscripción, como condición indispensable, y subir un video de hasta dos minutos en el que debe contarse detalladamente en qué consiste el proyecto.

Gestionar la firma digital para hacer el trámite 100 por ciento online.

Tener una antigüedad máxima de dos años contados a partir de la inscripción en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

El proyecto a presentar debe proveer un producto y/o solución tecnológica, tendiente a la modernización o innovación en productos y/o procesos. También que incorpore nuevos sistemas, equipos o tecnologías; contribuya a eficientizar el uso de la energía, mejorar las condiciones de vida y/o accesibilidad de las personas; y/o desarrolle áreas económicamente deprimidas.

Los proyectos industriales innovadores seleccionados por el comité evaluador del programa deberán presentar el trámite digital con la documentación requerida a través de Ciudadano Digital nivel 2.

Requisitos para la empresa madrina

Ser una firma ya existente y consolidada de cualquier sector.

Brindar apoyo para la creación y crecimiento de una nueva empresa industrial innovadora.

No necesariamente debe residir en Córdoba, siempre y cuando tribute impuestos provinciales.

No podrá tener parentesco de primer grado ni laboral alguno con el emprendedor o socios de la nueva empresa industrial innovadora.

Una vez seleccionado el proyecto que amadrinará, la empresa deberá presentar el trámite digital con la documentación requerida a través de Ciudadano Digital Nivel 2.

Información y formularios: http://cordobaproduce.cba.gov.ar/emprende-inndustria-2022

Consultas a: emprendeinndustriacba@gmail.com, teléfono (0351)152-373629

Noticias relacionadas:

Agroexportadores tuvieron una liquidación récord en el primer semestre
Comienza a regir el alivio fiscal para monotributistas y autónomos

Te puede interesar

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.