Finanzas de la Provincia se reunió con funcionarios de Economía de la Nación

En la reunión entre ambas carteras se dialogó sobre la necesidad de profundizar la articulación de información y trabajo para mejorar la gestión pública.

Participaron el ministro Osvaldo Giordano y el secretario de Política Tributaria de la Nación, Roberto Arias. - Foto: Gobierno de Córdoba

Este martes, el ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, se reunió con el secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía la Nación, Roberto Arias, en el marco de una jornada de trabajo entre ambas carteras.

Según se informó oficialmente, en el encuentro "se dialogó sobre la necesidad de profundizar la articulación de información y trabajo para mejorar la calidad de la gestión pública".

Participaron también David Chagoya, subsecretario de Coordinación Tributaria Federal; Rosana Bebén, subsecretaria de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa; y Francisco Silvestre, director nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social.

Durante la jornada, se conversó sobre la importancia de profundizar las políticas de articulación de información entre las entidades para mejorar la calidad de la gestión pública.

El ministro Giordano expresó: “Aún tenemos un gran margen de trabajo para seguir potenciando la información y el trabajo que realizan los organismos a nivel nacional y provincial. Dialogar para encontrar soluciones comunes que redunden en un mejor servicio al ciudadano es el primer paso”.

Por su parte, Roberto Arias indicó: “En relación a la política tributaria, desde Nación venimos articulando en forma permanente con las provincias para que los sistemas tributarios se simplifiquen y se unifiquen criterios a nivel nacional. En ese sentido, Córdoba es una provincia que se ha puesto siempre a la vanguardia de los procesos de armonización y simplificación”.

Noticias relacionadas: 

Billeteras virtuales: Afip embarga a deudores relevantes
El ministro Guzmán obtuvo $243.700 millones para cubrir vencimientos

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.