Ecuador: Gobierno rompe diálogo con el movimiento indígena

Transcurridos 16 días de protestas en las calles, se diluyeron las expectativas de una salida negociada tras el anuncio en cadena nacional por parte del presidente Lasso.

Crisis en Ecuador: el Gobierno dio por concluido el diálogo con el movimiento indígena. Foto: Télam

El incipiente diálogo entre el Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena, que hace 16 días protesta en las calles y rutas con varias demandas socio-económicas, volvió a quedar roto este martes a partir del anuncio del presidente Guillermo Lasso de que no volverá a conversar “con quienes pretenden secuestrar la paz”, en respuesta a la muerte de un militar en un ataque a una caravana que el Ejecutivo atribuye a los manifestantes.

“El país ha sido testigo de todos los esfuerzos que hemos hecho para un diálogo fructífero y sincero. No vamos a negociar con quienes mantienen al Ecuador como rehén”, dijo Lasso, quien afirmó que las conversaciones no pueden continuar mientras “no existan las garantías necesarias”.

En un corto mensaje a la nación, el presidente cuestionó puntualmente al titular de la Comisión de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, “quien solo defiende sus intereses políticos y no los de sus bases” y prometió que el Ejecutivo volverá a la mesa “cuando se cuente con legítimos representantes de todos los pueblos y nacionalidades“, consignó la agencia Sputnik, citada por Télam.

Desde la AN insisten con el diálogo

Pese a la declaración de Lasso, el titular de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Virgilio Saquicela, volvió a convocar a las dos partes para esta misma tarde, en un intento por reflotar las negociaciones, que ya esta mañana tuvieron la presencia de las organizaciones sociales y la Conaie, pero no del Gobierno.

En el lugar, Iza admitió que se trató de "un ataque brutal", pero puso en duda la autoría: "¿Cómo podemos saber que si realmente salió o no salió de los manifestantes?", se preguntó.

La contundente postura de la administración de Lasso se da después de cinco muertes de manifestantes –algunas fuentes hablan de seis-, en varios casos por la represión de las fuerzas de seguridad, según denuncian organismos de derechos humanos y hasta la misión de solidaridad argentina que está desde el fin de semana en el país y hoy difundió su informe preliminar.

Mientras tanto, la Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos –integrada por argentinos- reportó en su informe preliminar seis muertes y denunció que el Estado ecuatoriano cometió delitos de lesa humanidad.

La Conaie reiteró sus demandas

Este lunes, Leonidas Iza pidió un nuevo recorte en el precio de los combustibles, porque la organización considera insuficiente la baja de 10 centavos de dólar en el precio del galón (4,5 litros) de la nafta de más demanda y del diesel que dispuso el Gobierno.

La Conaie amplió las demandas al Gobierno y pidió que no haya procesos legales en contra de ninguno de los manifestantes, al tiempo que exigió la salida del ministro del Interior.

El debate por la destitución de Lasso

El paralelo, la AN espera terminar  la sesión en la que discute la propuesta de la bancada de UNES de “muerte cruzada”, un mecanismo que incluye la destitución de Lasso y el cierre del Congreso mismo, para un nuevo llamado a elecciones.

El debate empezó el sábado y Saquicela adelantó que llamará a votar apenas terminen las exposiciones, sin esperar las 72 horas que le permite la ley, reportó el sitio Primicias.

Se necesitan 91 votos para la destitución de Lasso, una cifra que la correista Unes parece lejos de tener, mientras la Fiscalía anunció la apertura de una investigación por el presunto delito de delincuencia organizada, tras las denuncias en la Asamblea de presuntas presiones para la votación.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Ecuador: acosado por protestas, Lasso reduce precios de combustibles

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.