Rusia exigió la rendición de Ucrania pero Kiev rechazó el ultimátum
Rusia negó haber atacado un centro comercial abarrotado de gente, tal como sostiene Kiev y sus aliados occidentales, que hablaron de al menos 18 muertos.
Rusia exigió la rendición de Ucrania y negó haber atacado un centro comercial abarrotado de gente.
Mientras que Kiev rechazó el ultimátum para deponer las armas y profundizó apoyos internacionales en la cumbre del G7 que finalizó en Alemania y la de la OTAN que dio inicio en España.
"La parte ucraniana puede poner fin (al conflicto) en el día de hoy. Hay que ordenar a las unidades nacionalistas que depongan las armas, hay que ordenar a los soldados ucranianos que depongan las armas y hay que aplicar todas las condiciones fijadas por Rusia", afirmó Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin.
"Ucrania no comenzó esta guerra y no la concluirá cumpliendo una orden. Aquellos que están en Moscú pueden poner fin a la guerra en cualquier momento, simplemente con algo razonable: dejar de lanzar misiles sobre nuestras ciudades, retirar las tropas y abandonar la propaganda nuclear", respondió Mijail Podoliak, consejero del presidente Volodimir Zelenski.
Atacaron un centro comercial
Rusia negó haber atacado un centro comercial abarrotado de gente, tal como sostiene Kiev y sus aliados occidentales, que hablaron de al menos 18 muertos por ese hecho.
El Ministerio de Defensa ruso aseguró en su comunicado diario que destruyó con misiles de "alta precisión" depósitos de armamento entregado por los países occidentales, situados en el área de una fábrica de maquinaria de construcción, al lado del centro comercial.
"Las detonaciones de las municiones destinadas a las armas occidentales provocaron el incendio (...) en un centro comercial que no estaba abierto", afirmó el Ejército ruso, según reportó la agencia de noticias AFP.
Zelenski pidió, en relación con este ataque, que Rusia sea reconocido como "Estado patrocinador del terrorismo".
"Solo los terroristas completamente locos, que no deberían tener lugar en el planeta Tierra, pueden atacar con misiles objetivos civiles", escribió el mandatario en un mensaje en la aplicación de mensajería Telegram en el que acusó al Kremlin de atacar "jardines de infantes, escuelas, centros comerciales, edificios de departamentos, etc".
"El mundo puede y debe detener el terror de Rusia", agregó el presidente ucraniano, que aseguró que las víctimas del bombardeo son en realidad 20.
El ataque se produjo cuando los mandatarios del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania) se encontraban reunidos en el sur de Alemania y la víspera del inicio de la cumbre de la OTAN en Madrid.
Horas después del anuncio del bombardeo en Kremenchuk, las autoridades ucranianas denunciaron un ataque con cuatro muertos en Jarkov (noreste) y el deceso de ocho civiles por la ofensiva en Lisichansk (este).
Esta urbe se convirtió en blanco de intensos ataques de las tropas rusas tras la caída de su ciudad gemela, Severodonetsk, separadas solo por un río.
Al menos ocho civiles murieron y otros 20, entre ellos niños, resultaron heridos, mientras "recogían agua de una cisterna", dijo Serguei Gaidai, gobernador regional de la provincia de Lugansk, donde se sitúan ambas ciudades.
"Nuestras defensas aguantan la línea, pero los rusos están convirtiendo la ciudad en escombros", añadió.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.