28 de junio: en el mundo se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+

La comunidad LGBTIQ+ conmemora este día para vivir sus identidades sin sufrir condenas ni agravios, y gozar los derechos conquistados.

Argentina cuenta con leyes pioneras: la 26.743 de Identidad de Género y la 26.618 de Matrimonio Igualitario. - Foto: Gentileza Devenir Diverse

La comunidad LGBTIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, queer) de todo el mundo celebra este martes, como cada 28 de junio, el Día del Orgullo a través de desfiles, marchas y todo tipo de actividades para poder visibilizar la orientación sexual e identidad de género sin ser condenados ni agraviados, viviendo plenamente los derechos conquistados.

Cada 28 de junio se celebran décadas de lucha durante las cuales los movimientos de la diversidad lograron conquistar derechos y libertades, e imponer en la agenda de debate público sus problemáticas y demandas. Con los años, las identidades diversas tienen un peso cada vez más fuerte en las decisiones que involucran distintas esferas de la sociedad.

En Argentina, se cuenta con leyes pioneras: la 26.743 de Identidad de Género, sancionada en 2012, y la 26.618 de Matrimonio Igualitario, sancionada en 2010.

Stonewall

El Día del Orgullo tiene su origen en los disturbios que se registraron en 1969 en un bar neoyorquino donde se reunían personas con identidades diversas, principalmente gays, en una época donde la homosexualidad estaba prohibida.

El 28 de junio de aquel año, la comunidad homosexual se alzó contra una redada de la policía de Nueva York en el bar Stonewall Inn, en Manhattan, cuando las fuerzas de seguridad intentaron sacarlos de allí.

Un año después, tuvo lugar el primer Desfile del Orgullo durante el cual se llevó a cabo la Marcha de la Liberación, en la que activistas de todo el país recorrieron un total de 51 manzanas hasta el Central Park.

En tanto, otras ciudades norteamericanas como Boston o Los Ángeles, también acogieron manifestaciones para celebrar la autoafirmación del colectivo.

Aquellos hechos son los que dieron lugar a lo que se conoce en la actualidad como Día Internacional del Orgullo y el motivo por el que se celebra un 28 de junio.

En Argentina

La primera marcha del Orgullo en la Argentina se realizó el 28 de junio de 1992 en el epicentro porteño con la participación de unas 200 personas, la mayoría cubiertas con pañuelos o máscaras por temor a ser reconocidas en sus trabajos, barrios y por sus familias.

A partir de 1997, en conmemoración del 30° aniversario de la fundación del grupo Nuestro Mundo, primera agrupación de personas homosexuales en la Argentina y en Latinoamérica, la marcha se comenzó a celebrar en varias provincias y ciudades del país en el mes de noviembre.

El orgullo es la respuesta contra la invisibilización, la condena social y el eterno estigma por ser distintos, mientras que también es una manera de manifestar afirmativamente la identidad sexual y las expresiones de género con placer y mucho orgullo.

También representa una forma de auto-afirmación como colectivo de la diversidad contra las múltiples violencias vividas a lo largo de la historia.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

7° marcha contra travesticidios, transfemicidos y transhomicidios
Movimientos LGTBIQ+ sobre la prohibición: "Atenta contra el derecho a la identidad"

Te puede interesar

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.