Concejales denuncian "descontrolado gasto público” en la gestión Llaryora
A través de un comunicado titulado “Ulises es la punta del iceberg”, los ediles opositores a la gestión de Martín Llaryora anunciaron que pedirán información sobre gastos irregulares de la Municipalidad de Córdoba.
"Ulises es la Punta del Iceberg" es el título del duro comunicado que este domingo difundieron concejales opositores a la gestión de Martín Llaryora, a quien acusan de realizar un "descontrolado gasto público" en su gestión, motivo por el cual adelantaron que pedirán información sobre los egresos de la caja del Municipio.
"El fallido y escandaloso recital del cantante Ulises Bueno, sirvió de detonante para que la ciudadanía tome conocimiento del Descontrolado Gasto Público de la gestión del Intendente Martín Llaryora al frente del municipio capitalino, la ausencia de información pública para su efectivo control y la endeblez del mismo", indicaron.
En ese marco, en un primer momento indicaron que este lunes a las 11 horas brindarían una conferencia de prensa en el Concejo Deliberante pero tras conocerse que el viceintendente, Daniel Passerini tiene previsto hablar a esa hora, se decidió adelantar la conferencia para las 10.
"La intendencia de Llaryora configura una gestión donde confluye el gasto superfluo y suntuario (Remodelación de su Despacho 60 millones), el gasto en obras ornamentales (Palacio Municipal 172 millones), el gasto en obras faraónicas (Ciclovía Voladora 700 millones) el gasto propagandístico (Maratón año 2021, 60 millones; Bicicleteada año 2022 150 millones; Recital de Ulises 43 millones), todos ellos, por mencionar sólo los más relevantes, irregulares, injustificados, innecesarios, onerosos y carentes de control", señalaron.
Y agregaron: "El contexto de la ejecución de tales gastos es la Emergencia Económico-Administrativa de la Administración Comunal, Discrecionalidad en su Contratación e Inconsistente Control como derivación de la escasa o directamente nula información. Mención especial asignamos al gasto publicitario, que calificamos de Obsceno, sobre el cual se ha solicitado una Auditoría al Tribunal de Cuentas Municipal".
Los Concejales Opositores que suscribieron dicho comunicado se mostraron "comprometidos a denunciar esta conducta recurrente del intendente Llaryora que no se compadece con la austeridad que debe presidir el manejo de la “cosa y los dineros públicos” en una coyuntura de extrema gravedad económica y social que sufre gran parte de los vecinos de nuestra ciudad.
Los concejales que firmaron la nota son: Juan Negri, Alicia Migliore, Ricardo Aizpeolea, Armando Fernández, Alfredo Sapp, Pablo Romero, Daniela Sacchi, Eugenia Terré, María Iglesias, Esteban Bria, Lucas Balian y Juan Pablo Quinteros.
En las redes sociales comenzaron a circular algunos documentos aparentemente oficiales con información detallada acerca de los egresos que denuncian los concejales:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.