Avanza en Diputados el aumento de subsidios al transporte público

La iniciativa, que propone declarar la emergencia en el transporte público del interior, recibió dictamen de mayoría en la comisión de Transportes.

El proyecto de suba de subsidios al transporte tuvo dictamen de mayoría en la comisión de Transportes. Foto: gentileza

La comisión de Transportes de la Cámara de Diputados de la Nación emitió este miércoles dictamen de mayoría sobre un proyecto de ley consensuado entre los principales bloques, que propone declarar la emergencia en el transporte público de pasajeros del interior y aumentar los subsidios a 59.500 millones de pesos.

Para llegar al recinto, la iniciativa debe ser analizada ahora por la comisión de Presupuesto que preside el oficialista Carlos Heller.

En una breve reunión, producto del acuerdo alcanzado previamente, los diputados de las principales bancadas acordaron un texto en común, que recibió algunas observaciones por parte del diputado del Interbloque Federal y ex ministro de Transporte Florencio Randazzo, en lo referente al alcance de la emergencia.

El texto fija "la emergencia del transporte urbano e interurbano del interior del país y del urbano e interurbano de jurisdicción nacional e internacional".

Establece "modificar la Ley de Presupuesto 2021, reconducido por decreto; prorroga el fondo de compensación al transporte del interior hasta diciembre de 2022" y "faculta al Jefe de Gabinete a disponer los ajustes necesarios para su cumplimiento".

El fondo determinado es de 59.500 millones de pesos y "las empresas beneficiarias deberán aplicar para su percepción el sistema SUBE", se indica.

Además, "las provincias y municipios deberán seguir realizando un aporte proporcional buscando la sustentabilidad del sistema".

Los diputados del interior, sin distinción de bancadas, decidieron poner el tema en agenda al advertir que en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires), donde las tarifas no se actualizan desde 2019, el boleto inicial es de 18 pesos, mientras que en las provincias van de 24 hasta 80 pesos, dependiendo también de los propios recursos que los distritos destinen a este sector.

De hecho, en su informe ante el Senado, el 2 de junio pasado, el jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, aseguró que el Gobierno nacional insistirá con la idea de traspasar 32 líneas de colectivos a la ciudad de Buenos Aires y dijo que "está en trámite un aumento del 40% para el boleto" en ese distrito. 

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Diputados retomará el debate sobre subsidios al transporte de las provincias

 

 

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.