La reforma previsional obtuvo dictamen y se debatirá en Diputados
El oficialismo obtuvo este martes despacho de mayoría en las comisiones de Previsión y Presupuesto, tras los incidentes durante el debate. Ahora se tratará en el recinto de la Cámara Baja.
Luego de más de cinco horas de debate, el oficialismo consiguió despacho de mayoría del proyecto de reforma la ley previsional en las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda de Diputados. El texto ahora deberá ser debatido en el recinto de la Cámara Baja para su sanción definitiva.
La iniciativa incluye una nueva fórmula para la actualización de haberes previsionales, compuesta en un 70% por la inflación y un 30 % por el aumento de los salarios. Fue enviada por el Poder Ejecutivo y obtuvo media sanción del Senado el pasado 29 de noviembre.
Durante el plenario, se habilitó la participación en el debate de organizaciones sociales y gremiales, vinculadas a docentes y empleados estatales, tras discusiones e incidentes durante el debate (ver: Incidentes en el Congreso durante el debate de la Reforma Previsional). El principal portavoz del sector fue Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, quien les pidió a los diputados que “no voten esta ley, porque el nuevo cálculo va afectar entre un 7 y 8 % el poder adquisitivo”, afirmó.
A la hora de la participación de los diputados, el titular del bloque PRO, Nicolás Massot, defendió la iniciativa del Poder Ejecutivo y criticó a la oposición: “No hay derecho adquirido cuando las jubilaciones se han pagado con una máquina de imprimir billetes”.
Por su parte, el diputado José Luis Gioja, del Frente para la Victoria, preguntó a los ministros "cuánto significa la reforma para el presupuesto de 2018" y denunció que se “están perjudicando a 16 millones de personas, especialmente a 8 millones de niños”.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, respondió que el texto implica “una mejora real de 6% en las jubilaciones para el año próximo y en tres años se sumaría un incremento real de 10%”.“Estamos protegiendo los recursos de los jubilados porque se escinde la recaudación tributaria de las jubilaciones”, agregó Dujovne ante la consulta.
En tanto, Emilio Basavilbaso, titular de la ANSES, también intervino en defensa del proyecto de reforma y recordó que “confiamos en un sistema público, por ello el año pasado hemos votado la ley de reparación histórica”.
Las críticas a la reforma llegaron desde las bancadas del Peronismo para la Victoria, el Frente Renovador y el Frente de Izquierda, quienes adelantaron su voto en contra en el recinto. Argumentaron que, a su juicio, “se trata de un proyecto inconstitucional que afecta a los jubilados y a los beneficiarios de la AUH”.
Te puede interesar
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el Presidente a través de sus redes sociales.
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.