Vicentín: la Corte de Santa Fe busca desplazar al juez del concurso
La semana pasada el titular del máximo tribunal de la provincia resolvió su avocamiento al caso y solicitó al magistrado el expediente.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, buscaba este martes el apoyo de otros ministros del máximo tribunal a la decisión de desplazar al juez Fabián Lorenzini que interviene en el concurso preventivo de Vicentin, quien tiene plazo hasta el viernes para remitir al máximo tribunal la totalidad del expediente de la causa, informaron fuentes judiciales.
La decisión del titular de la CSJ provincial, que resolvió el jueves pasado el avocamiento al caso y le pidió al juez que le remita el expediente, procura determinar si existieron irregularidades en su trámite y dejó en vilo el desenlace del concurso, al suspender los plazos procesales.
La medida cobra importancia, entre otras cuestiones, porque el jueves 30 de junio vence el período de exclusividad para que Vicentin presente el acuerdo de las mayorías –de acreedores y de capital- a su propuesta de salida del concurso, para evitar la quiebra.
La decisión del presidente de la Corte Suprema santafesina es consecuencia del planteo realizado por los abogados de uno de los principales acreedores granarios del concurso, la firma Commodities SA, del Grupo Grassi, que denunció una serie de presuntas irregularidades por parte del juez Lorenzini.
Fuentes judiciales indicaron a Télam que el expediente aún está en manos del juez civil y comercial de la ciudad santafesina de Reconquista, quien “tiene cinco días hábiles para responder, e incluso puede rechazar el planteo”.
De todos modos, según la misma fuente judicial, el expediente deberá ser remitido indefectiblemente al máximo tribunal en caso de que suscite un conflicto.
Los cuestionamientos de un acreedor
Entre otras cosas, lo que objetó la firma Commodities SA para pedir el avocamiento de la Corte es la presunta venta por parte de Vicentin del 33% de las acciones que aún conserva en Renova -la principal planta de molienda de soja y biodiesel del país- a su socia Viterra SA (ex Glencore) por U$S310 millones.
La venta de las acciones se habría pactado a través de una “oferta de compra” por parte de Viterra realizada el 28 de abril pasado, que fue aceptada por el presidente del directorio de Vicentin, Omar Scarel, y cuyos ingresos la cerealera ofreció como parte de la propuesta de pago a los acreedores del concurso.
Apoyos a la decisión del titular de la Corte
La decisión de la CSJ de desplazar al juez de concurso y pedir la remisión del expediente suspendió también los plazos procesales, por lo que quedó sin efecto la posibilidad de que el magistrado convalide un acuerdo de Vicentin con sus acreedores, con plazo final fijado para el 30 de este mes.
El diputado provincial Carlos Del Frade, que sigue de cerca el concurso, manifestó su coincidencia con la medida adoptada por la Corte porque -dijo a Télam-, “para la zona liberada creada por Lorenzini”.
Varios acreedores sostuvieron –incluso con planteos formales de recusación- que el juez del concurso se allanó a los planteos de la empresa.
Por otra parte, el director del Banco Nación, Claudio Lozano, se mostró a favor de capitalizar la empresa, habida cuenta de que la entidad financiera pública es el mayor acreedor particular del concurso.
"Sería deseable que entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura definan al caso Vicentin como Proyecto Estratégico, a efectos de poder asumir la tarea de capitalizar la empresa", señaló este martes el director del Banco Nación en un comunicado.
En este sentido, planteó la "idea de una empresa mixta que sea testigo en materia de comercio exterior de granos, y que pueda, reestructuración mediante, intervenir en el mercado de alimentos".
Lozano también respaldó la posición del presidente Alberto Fernández respecto de la necesidad de que el Estado sume una empresa testigo que ordene el mercado.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.