Se conocieron los fundamentos del fallo contra Amoedo por el crimen vial
La Cámara fundó la sentencia por homicidio simple con dolo eventual en la advertencia que tuvo el acusado antes del siniestro en Circunvalación.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 9a. Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la sentencia que condenó a Alan Amoedo a la pena de nueve años de prisión por homicidio simple, con dolo eventual, en perjuicio de Agustín Burgos y Sol Viñolo; como así también por las lesiones graves, con dolo eventual, provocadas a Fernanda Guardia.
El tribunal, integrado por los camaristas Roberto Cornejo, Gustavo Rodríguez Fernández (autor del voto) y Fernando Martín Bertone, consideró probado que Amoedo, cuando realizó un cambio de dirección hacia su derecha y accedió a la banquina de la Avenida Circunvalación, se representó la posibilidad concreta de que podía colisionar con vehículos detenidos o personas situadas en el lugar y causar un resultado mortal.
La sentencia señala que el acusado tenía los conocimientos de cualquier sujeto habilitado para conducir sobre los riesgos que acarrean los comportamientos antirreglamentarios en el tráfico vial para la vida y la integridad física de las personas. Pero también subraya que la noche previa al suceso un testigo le hizo una “clara y concreta transmisión de conocimientos”, cuando le dijo a Amoedo que no podía manejar alcoholizado como estaba porque iba a causar un accidente.
“La elocuente y específica advertencia realizada por (Agustín) Fernández Reuter fue menospreciada por el acusado, pues Amoedo siguió injiriendo bebidas alcohólicas la noche y la mañana posterior al prudente consejo que le brindó el referido testigo y, luego, decidió conducir por la avenida de Circunvalación”, asegura el fallo.
Para el tribunal de juicio, Amoedo desplegó una serie de maniobras viales antirreglamentarias en los momentos previos del choque y dejo “librado al azar o a la suerte” la posibilidad de evitar el daño a la vida de las personas que estaban en la banquina por un desperfecto en su automóvil. “Es que, en las circunstancias detalladas, resulta inverosímil sostener una confianza de poder evitar un infortunio fatal”, enfatiza la sentencia.
Dolo eventual o culpa
En la sentencia, el camarista Rodríguez Fernández formuló algunas consideraciones técnicas en relación con la calificación penal del hecho. En este sentido, explicó que no todas las muertes ocasionadas por la conducción antirreglamentaria de vehículos con motor “son atribuibles a título de imprudencia”. Pero agregó que tampoco puede sostenerse que todo resultado muerte “debe ser atribuible a título de dolo”.
Para el magistrado, deben encuadrarse como homicidio simple, con dolo eventual, aquellos casos en los que puede comprobarse que el acusado sabía que su conducta podía afectar concretamente la vida de otros y, no obstante, emprendió la acción riesgosa, dejando solo librado al azar o a la suerte que ella no sucediera.
En tanto, consideró que debía encuadrarse en homicidio imprudente si se acredita que el sujeto conocía la posibilidad abstracta de realización del riesgo no permitido y siguió adelante con su acción, confiando en que podría evitarla.
“Actuará con dolo eventual de homicidio simple (art. 79 del Código Penal), quien realiza una acción que crea un riesgo no permitido para la vida del sujeto pasivo, en la medida en que su autor conoce la posibilidad concreta que su conducta puede causar un riesgo mortal y actúa voluntariamente sin descartar la aludida posibilidad”, enfatizó el camarista Rodríguez Fernández en su voto.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.