Ley de Alquileres: Diputados emitirá dictámenes sobre el proyecto de reforma
El FdT propone mantener la norma votada hace dos años y opositores impulsan la reducción de contratos a dos años y acuerdos libres.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados ya debate para emitir este miércoles dictámenes sobre el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres.
Por un lado, el Frente de Todos va a proponer mantener la norma votada hace dos años y sumar beneficios fiscales para mejorar la oferta de viviendas.
Mientras que un conjunto de bloques opositores impulsa la reducción de los contratos de tres a dos años y acuerdos libres entre propietarios e inquilinos.
Las comisiones de Legislación General y Presupuesto -que conducen Cecilia Moreau y Carlos Heller- fueron citadas para comenzar el debate del proyecto que crea un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dinero fugado al exterior y las reformas a la ley de alquileres.
Las modificaciones a la ley de alquileres fueron analizadas durante un mes por la comisión de Legislación, pero como le incluyeron a dos de los tres despachos incentivos fiscales, ahora se convocó a un plenario para analizar estas medidas impositivas impulsadas por el oficialismo y la oposición.
Principales diferencias
Las principales diferencias entre el oficialismo y los bloques opositores es que mientras el FdT mantiene los principales ejes de la ley votada en 2020 (es decir los tres años de contrato y la actualización anual con un índice entre inflación y aumento salarial), JxC y el IF proponen volver a los dos años y ajustes semestrales acordados entre las partes.
Allí el oficialismo podrá conseguir el dictamen de mayoría porque tiene el número para imponer su criterio unas 40 firmas: 16 en Legislación General y 24 en Presupuesto contra 39 opositoras si se suman 15 y 24 de cada comisión.
Pero el resultado en el recinto de sesiones es incierto por la paridad ya que si se unifican los opositores pueden imponer su posición.
El Frente de Todos tiene 117 votos -ya que el presidente de la Cámara, Sergio Massa, aporta para el quórum pero no vota- con lo cual necesita 12 sufragios más para imponer en cada debate su postura y en este tema solo tiene el aval hasta ahora de los dos diputados del Frente de la Concordia.
En tanto, Juntos por el Cambio tiene 116 votos, pero acordó el dictamen con el Interbloque Federal (IF) y Juntos por Rio Negro, y con eso ya tiene garantizado al menos 126 votos, aunque si suma solo a la derecha ya consigue 130.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.