Indec: en mayo, una familia necesitó casi $100 mil para ser pobre

Según el organismo nacional, el costo de la Canasta Básica Total, que inclye alimentos, indumentaria y transporte, subió 4,6 % durante el mes pasado.

Un grupo familiar necesitó en el mes de mayo $ 44.498,60 para no caer en la indigencia. - Foto: NA

El costo de la canasta básica alimentaria subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesito percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) .

Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en mayo, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 98.676,85 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

De esta forma, en los primeros cinco meses del año la canasta total acumuló un aumentó 30,9%, mientras que la canasta alimentaria subió 35%, frente a una la inflación general de 29,3% en el mismo período.

En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 62,3% y la CBT 54,7%. En mayo, el índice general de precios al consumidor marcó un incremento de 5,1%.

Durante el quinto mes del corriente año el rubro con mayor suba fue Salud, con el 6,2%, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por Transporte con el 6,1%, por el incremento de los combustibles.

En tercer lugar Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4,4%, que fue el ítem que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país.

En tanto, Prendas de vestir y calzado aumentó 5,8% durante mayo, contra el 9,9% registrado durante abril; Restaurantes y hoteles también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% en mayo desde el 7,3% del mes pasado; y Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó 5,7% mensual contra 3,3% en el mes previo.

De manera puntual, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un incremento de 4,4%, la menor suba en lo que va del corriente año, tras los fuertes avances verificados a partir de febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La inflación de mayo fue de 5,1% y de 60,7% en los últimos 12 meses

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.