Hábitos y salud: arranca la 6ª Semana de Prevención del Consumo de Drogas
El evento, organizado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia, se desarrollará entre el 22 y el 28 de junio.
Del 22 al 28 de junio, la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, junto a diversas instituciones, llevará adelante la sexta edición de la Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas, bajo la consigna “Mejores hábitos, más salud”.
En este marco, se realizarán variadas actividades para la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud, tanto en la ciudad de Córdoba como en las localidades del interior donde funcionan los Centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).
Además, las fuentes y edificios públicos provinciales y municipales se iluminarán de azul, color que simboliza la prevención del consumo de drogas.
En esta edición, el lema de la semana será “Mejores hábitos, más salud”. De esta manera, "se pretende enfatizar sobre la importancia de incorporar hábitos saludables en la vida cotidiana y se difundirán mensajes en las redes sociales de la Secretaría, relacionados a esta consigna", explicaron.
Agregaron oficialmente que el objetivo es "concientizar a la sociedad sobre la temática de las adicciones, sensibilizar a la opinión pública en esta materia y dar a conocer las acciones que llevan a cabo los más de 200 espacios que existen en la provincia, tanto para la prevención como para la asistencia de las adicciones". Subrayaron que "en la última edición en 2021, las consultas aumentaron un 35% en el Centro Asistencial Córdoba luego de la difusión obtenida en esos días".
La Semana Provincial de Prevención del Consumo de Drogas, instituida por la Legislatura cordobesa a través de la Ley 10.610 desde 2019, se lleva a cabo en el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas establecido por la ONU para cada 26 de junio.
Con el fin de llevar adelante actividades públicas de concientización y sensibilización vinculadas a la prevención del consumo de drogas, la iniciativa es coordinada por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud provincial. Se suman a estas actividades y difusión, los diferentes organismos del Gobierno provincial, instituciones y organizaciones sociales involucradas en la prevención del consumo de drogas.
Actividades previstas
El cronograma de actividades estará disponible en www.secretariadeadicciones.com; entre los eventos destacados se encuentran:
-Lanzamiento de Curso de Promotores Comunitarios para la Prevención de Adicciones: Se llevará a cabo el 23 de junio a las 16:30 hs en el Club CIBI. Esta formación tiene por objetivo dotar de herramientas enfocadas en la promoción de la salud y la prevención del consumo de sustancias y está destinada principalmente a referentes barriales y vecinos/as de Córdoba.
-Evento recreativo en Parque de las Tejas: Se desarrollará el 26 de junio a partir de las 14 horas. Se trata de un encuentro abierto al público dónde se llevarán a cabo clases de Zumba y Boxeo, habrá intervenciones artísticas y estarán presentes diferentes áreas del Ministerio de Salud, de otras reparticiones de Gobierno y de la Municipalidad de Córdoba.
–Concurso de Imágenes Positivas en el Polideportivo de Ampliación Panamericano: Se realizará a lo largo de la semana. En el taller participativo de Fotografía y Salud, se invita a participar a toda la comunidad de la nueva edición del concurso, trabajando en el espacio público a través de imágenes y textos intervenidos dentro de la temática de “hábitos saludables”.
El miércoles 22 se hará el lanzamiento del concurso con la publicación de las bases y hasta el 21 de julio se recibirán las fotografías. El mail para enviarlas es: fotografiaterritorial@gmail.com
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El fiscal Ruíz Moreno adelantó que pedirá perpetua para Agüero: "No hay dudas que las muertes fueron intencionales"
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y explicó la pericia científica. Apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
Neonatal: arrancó la audiencia de alegatos, en la que los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
Se puso en marcha la etapa de los alegatos con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además, hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
Por presuntas "estafas reiteradas" de una empresa de aberturas, secuestraron dinero y vehículos
Allanamientos en los barrios Villa Belgrano, Jockey Club y Guiñazú derivaron en el secuestro de dos automóviles, un cuatriciclo, 10.800.000 pesos, dólares, 12 teléfonos celulares, cinco CPU, notebooks y tablets, entre otros elementos.
Cambios en la Municipalidad: Passerini le pidió la renuncia a todos sus funcionarios
En una inesperada "reducción de planta", el intendente Daniel Passerini decidió que todos los integrantes del gabinete deben presentar su dimisión para evaluar quiénes seguirán en su equipo.
Un operario agrícola murió atrapado en la máquina que embolsa alimento para animales
El accidente laboral fatal ocurrió en un campo de cultivo ubicado en la localidad Tío Pujio. El trabajador tenía 23 años. La Las causas del hecho son investigadas por la Policía.