Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”
En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
En el inicio de los alegatos del juicio por la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, el fiscal de Cámara, Sergio Ruiz Moreno, desarrolló este martes los casos de los fallecidos y aquellos que sobrevivieron con secuelas. En su alocución, apuntó contra la enfermera Brenda Agüero, la principal acusada. Dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.
“Todo se verificó y es preciso. Obtuvimos está conclusión con un resultado metódico, que nos lleva a que la única persona en el centro obstétrico en las ocho fechas donde ocurrieron 13 casos, fue Brenda Agüero", dijo el fiscal en el inicio de los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Neonatal.
“Todos eran bebés sanos, tres de ellos tienen pinchazos, no había causas médicas y en la mayoría había altos niveles de potasio y de insulina”, indicó el funcionario y quien a lo largo de su exposición desarrolló los 13 casos que se investigan en el juicio, se centró en el tiempo transcurrido entre cada descompensación de los bebés y la intervención de Brenda Agüero.
Según la exposición de Ruiz Moreno, es una constante que a los pocos minutos de la intersección de la enfermera y principal acusada, los bebés sufrieron repentinamente un desmejoramiento en su salud, que en cinco casos llevó a la muerte.
El fiscal expresó, además, que la presencia de Brenda en el lugar de los hechos en todos los presuntos ataques es una “prueba irrefutable”, que se confirmó por las planillas de asistencia y por prueba testimonial. Según el funcionario, la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”.
Cabe recordar que la enfermera estaba asignada a recuperación, desde donde tenía fácil acceso a la sala de incubadoras, sala por la que pasaron todos los bebés atacados.
Un juicio de alto perfil
El proceso que podría marcar un precedente, busca determinar responsabilidad por la muerte de cinco recién nacidos como así también por la tentativa de homicidio de otros ochos bebés, ocurridas en un hospital público de Córdoba.
El juicio oral y público, inició el lunes 6 de enero de este año y se lleva adelante en el edificio de Tribunales II, de la ciudad de Córdoba. El debate está a cargo de la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación, integrada por los camaristas Patricia Soria, José Daniel Cesano y Laura Huberman, con jurados populares.
La enfermera Brenda Agüero, integrante del Servicio de Obstetricia del hospital, está acusada por el delito de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado (cinco hechos). Asimismo, se le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal, aunque en grado de tentativa.
También se juzga a diez ex funcionarios y profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia acusados por distintos delitos: omisión de deberes de funcionario público; encubrimiento doblemente calificado por la gravedad del hecho precedente y por la calidad de funcionario público; y falsedad ideológica reiterada. Entre otros, están imputados la ex directora del Hospital Materno Neonatal, Liliana Asís, y el ex ministro de Salud de la Provincia, Diego Hernán Cardozo.
Uno por uno, quiénes son los imputados
Brenda Agüero: enfermera que integraba el servicio de obstetricia del Neonatal, imputada de homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado (cinco hechos). Le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal en grado de tentativa.
Liliana Asís: ex directora con prisión domiciliaria desde mayo de 2023. Había estado detenida en la cárcel de Bouwer desde febrero del mismo año. Está acusada de encubrimiento agravado, falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento por el hecho precedente.
Diego Cardozo: era ministro de Salud al momento de los hechos y renunció en agosto de 2022, días después de que se hiciera público el escándalo. Imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Alicia Beatriz Ariza: enfermera profesional, ex jefa de Enfermería. Imputada por omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionaria pública.
Pablo Miguel Carvajal: médico, ex secretario de Salud. Imputado por omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Julio Alejandro Tomás Escudero Salama: abogado, ex subdirector de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud. Imputado por omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Alejandro Gauto: abogado, ex jefe del Área Legales del Ministerio de Salud. Imputado por encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Marta Elena Gómez Flores: médica cirujana, con especialidad en Neonatología. Imputada por falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionaria pública.
María Alejandra Luján: médica con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología. Imputada por omisión de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.
Adriana Luisa Moralez: médica con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología. Imputada por falsedad ideológica, omisión de deberes de funcionaria pública y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público.
Claudia Elizabeth Ringhelheim: médica con especialidad en Obstetricia y Tocoginecología. Imputada por omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionaria pública.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.