Milagro Sala: marcharán para denunciar "presiones" de Morales a la Justicia
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizarán este martes al Ministerio de Justicia de Jujuy para reclamar el fin del "revanchismo" contra la líder de la organización Túpac Amaru.
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizarán este martes al Ministerio de Justicia para denunciar que el gobernador jujeño, Gerardo Morales, "sigue presionando a la Justicia (provincial) para que Milagro Sala vuelva a la cárcel" y para reclamar el fin del "revanchismo" contra la líder de la organización Túpac Amaru, según adelantaron sus organizadores.
"Queremos que nos reciba Martín Soria. El Estado argentino tiene que ser claro, en un comunicado público, de que va a cumplir con la medida cautelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo tanto tiene que intimar al gobernador Morales que no viole la Constitución argentina", afirmó a Télam Alejandro "Coco" Garfagnini, coordinador de la Túpac Amaru y del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala.
La movilización de apoyo a Milagro Sala se desarrollará mañana con una concentración previa a partir de las 14 en las inmediaciones del Obelisco para luego marchar hacia la sede de la cartera de Justicia, ubicada en Sarmiento 329, en el microcentro porteño.
En ese marco, y en un comunicado de prensa, los integrantes del Frente Milagro Sala, anunciaron la convocatoria bajo el lema: "Basta de revancha contra Milagro Sala. Nos concentramos a las 14 en el Obelisco".
En cuanto a los motivos de la protesta, advirtieron que "Gerardo Morales le ha dado la orden al Fiscal General de Jujuy, Sergio Lello Sánchez, para que Milagro Sala vuelva a cumplir su injusta condena en la cárcel".
Y añadieron: "Seis años y medio lleva en prisión Milagro Sala. Su actual prisión domiciliaria fue una exigencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que ubica las presiones de Gerardo Morales en una franca violación de nuestra Constitución Nacional".
Finalmente, remarcaron que "en Jujuy no hay Estado de Derecho, no hay Justicia independiente y los principios democráticos son sistemáticamente violentados por el gobierno de Morales. Hay que dejar de sacarse fotos con Gerardo Morales y terminar con esta mancha en la ética y la moral que significan los presos y las presas políticas de la Tupac Amaru en nuestra Patria".
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó el 23 de noviembre de 2017 una medida provisional sobre la situación de la dirigente social jujeña en la que requirió al Estado argentino que "adopte, de manera inmediata, las medidas de protección que sean necesarias y efectivas para garantizar la vida, integridad personal y salud de la señora Milagro Sala".
En esa resolución, emitida tras una solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte IDH estableció además que el Estado argentino debía "sustituir la prisión preventiva de la señora Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario que deberá llevarse a cabo en su residencia o lugar donde habitualmente vive, o por cualquier otra medida alternativa que sea menos restrictiva de sus derechos que el arresto domiciliario".
Poco después de esa medida provisional, el 5 de diciembre de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que las autoridades judiciales intervinientes en la detención de Sala debían cumplir "con urgencia" los requerimientos dispuestos por la Corte IDH.
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.