Brasil: identificaron los cuerpos del indigenista y el periodista
La Policía Federal de Brasil confirmó que el indigenista Bruno Araújo Pereira y el periodista británico Dom Phillips fueron asesinados en la Amazonia.
La Policía Federal de Brasil confirmó que se logró identificar a los cadáveres encontrados el miércoles en una zona remota de la Amazonia como correspondientes al indigenista Bruno Araújo Pereira y el periodista británico Dom Phillips. Determinaron además que ambos fueron ultimados con munición de caza y se entregó un tercer sospechoso por el doble crimen.
La fuerza de seguridad indicó que que la muerte de Phillips, cuyos restos fueron identificados el viernes por la noche, fue causada por un disparo en el tórax; y que Pereira fue alcanzado por tres tiros, uno de ellos en la cabeza.
Los asesinatos han conmocionado a Brasil y generado protestas en todo el mundo.
Los restos pudieron ser identificados gracias a un examen de arcada dental hecho por los especialistas del Instituto Nacional de Criminalista de la Policía Federal en Brasilia.
El examen médico legal estableció que la muerte de Phillips, colaborador del diario inglés "The Guardian", "fue causada por traumatismo toracoabdominal por disparo de arma de fuego con munición típica de caza, con múltiples balines, que provocaron lesiones principalmente en las regiones abdominal y torácica (1 tiro)", según un comunicado brindado por la Policía Federal, difundido por el sitio Actualidad DW.
En tanto, la muerte de Araújo Pereira "fue causada por traumatismo toracoabdominal y craneano por disparos de arma de fuego con munición típica de caza, con múltiples balines, que provocaron lesiones en las regiones tórax/abdomen (2 tiros) y cara/cráneo (1 tiro)".
Los trabajos para la identificación fueron arduos porque según confesó uno de los autores del doble crimen que fueron arrestados, los dos hombres fueron asesinados a tiros, luego descuartizaron sus cuerpos y los arrojaron a una zona de dificultoso acceso.
La confirmación de la identificación de los restos y de las causas de la muerte fue anunciada poco después de que el tercer sospechoso de los asesinatos se entregara a las autoridades.
La Policía Civil de Atalaia do Norte y la Policía Federal, que colaboran en el caso, investigan hasta cinco sospechosos por los crímenes de desaparición y doble asesinato, y por la ocultación de sus cadáveres.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.