El Gobierno estableció nuevo corte de 7,5% en biocombustibles para gasoil
Nación dispuso el aumento del corte de biodiesel del 7,5% en el gasoil y un adicional de 5 puntos porcentuales más de manera excepcional por 60 días.
El Gobierno nacional dispuso el aumento del corte de biodiesel del 7,5% en el gasoil y un adicional de 5 puntos porcentuales más de manera excepcional por 60 días, a los efectos de asegurar el normal abastecimiento de combustibles en el país.
Las medidas se tomaron respectivamente a través de la resolución 438/2022 de la Secretaría de Energía y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 330/2022, que modifica aspectos de la ley de Biocombustibles 27.640, sancionada en 2021.
La resolución de Energía establece que "todo combustible líquido clasificado como gasoil o diésel oil que se comercialice dentro del territorio nacional deberá contener un porcentaje obligatorio de biodiésel de 7,5%, en volumen, medido sobre la cantidad total del producto final".
Ese nuevo porcentaje implica un aumento del 50% sobre el 5% vigente, tal como fuera adelantado ayer por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, además del Ministerio de Economía mediante un comunicado.
El DNU, por su parte, determina que de manera adicional y por el término de 60 días corridos estará en vigencia el "Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel" (Cotab) destinado a incrementar la capacidad de abastecimiento de gasoil grado 2 y grado 3".
Con este régimen se fija "en forma excepcional y transitoria" un corte obligatorio adicional y temporario de biodiésel de 5%, respecto al corte obligatorio vigente.
En los considerandos del DNU se indica que "frente a este escenario de escasez y altos precios del gasoil, junto con un creciente aumento de la demanda interna e inconvenientes en la logística de importaciones de dicho combustible que dificulta un adecuado y completo abastecimiento de los volúmenes que requiere el mercado argentino, resulta imprescindible asegurar el abastecimiento del mercado interno de gasoil".
"Ante ello, se torna indispensable adoptar medidas transitorias y paliativas con la finalidad de otorgar previsibilidad y certeza a la disponibilidad de este combustible imprescindible para múltiples usos, entre ellos y principalmente, el transporte", agrega.
En la norma también se señala que "la escasez de combustible impide, entre otras actividades productivas, que los productores de la industria agropecuaria puedan levantar en forma oportuna la cosecha, generándose sobreprecios ante la escasez de dicho producto, lo que torna indispensable adoptar medidas con la mayor celeridad posible con el fin de revertir la situación que se vive actualmente, especialmente en algunas provincias de nuestro país".
"Todo ello torna imposible seguir los trámites ordinarios para la sanción de las leyes", agrega, para fundamentar las razones de necesidad y urgencia para decretar la medida.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.