Más de 500 productores participan del Plenario del MTE Rural en Deán Funes
En el encuentro se abordan problemáticas como organización y territorio, comercialización, producción y conflicto.
Este sábado comenzó en la ciudad de Deán Funes el Plenario Regional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Rama Rural. Las deliberaciones de la organización, cuyo referente nacional es Juan Grabois, se prolongarán hasta el domingo y se llevan a cabo en el Balneario Municipal de la localidad del departamento Ischilín.
Con la participación de más de 500 productoras y productores provenientes de las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba, el encuentro forma parte de la estrategia que se dio el MTE, en términos de regionalizar los plenarios.
La reunión de Deán Funes corresponde a la “región centro”, simultáneamente este fin de semana se lleva adelante un plenario similar para la “región NEA”, en Puerto Libertad, Misiones, en la que participan productores y productoras de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.
Los debates del primer día
Tierra, agua y comercialización, fueron los problemas centrales de la agricultura familiar abordados en la primera jornada del plenario que se cumplió este sábado, en los debates sobre las principales necesidades y demandas comunes a los y las trabajadoras rurales de la economía popular.
La apertura del plenario estuvo a cargo de referentes nacionales (participó la dirigente Yanina Setembrino) y de las provincias participantes. Organización y territorio, comercialización, producción y conflicto, otros temas destacados del primer día.
Justamente, respecto al “conflicto”, se compartieron problemáticas comunes, como la concentración de las tierras en pocas manos, lo que expulsa a las mayorías trabajadoras a las ciudades o a las zonas menos productivas, y obliga a los productores a arrendar pequeñas parcelas con altos precios.
Se abordó asimismo la lucha y resistencia de los productores ante los intentos de desalojo. Se consideró particularmente la situación que de amenaza que afrontan miembros de la comunidad de Benjamín Paz, en Tucumán, y de Cholla y Andalgalá, en Catamarca.
Otro conflicto tratado fue el del avance de la minería y cómo perjudica a los productores y productoras de la provincia de Catamarca; o el caso de Tucumán y Córdoba, con los desplazamientos de agricultores a causa del negocio inmobiliario.
“El Estado debe proporcionar tierras fiscales”
Fernando Castro es el referente del MTE Rama Rural de Córdoba. En diálogo con La Nueva Mañana, dijo que estas instancias de plenarios, que se hacían a nivel nacional, ahora el MTE se propuso regionalizarlas.
“La intención es poner en común el desarrollo de estos años, con organizaciones que se sumaron en este tiempo; y conocernos para trazar las líneas gruesas de reivindicaciones para para el trabajo”, dijo Castro.
El dirigente remarcó que el “acceso a la tierra es el eje de lucha desde el comienzo” y agregó que eso va en línea con la “defensa de los territorios, con un reclamo firme hacia la Justicia ante el avance de la frontera agrícola y el agronegocio, desplazando a las familias campesinas de sus territorios”.
Sobre este particular, subrayó la demanda que sostiene MTE respecto a la propiedad de la tierra y la necesidad de regularizar su tenencia.
“Reclamamos la titulación y el saneamiento de las tierras, el acceso a terrenos ociosos; y exigimos al Estado que ponga a disposición tierras fiscales para la producción de alimentos y protección de los recursos que ya existen, como el agua y el monte”, concluyó Fernando Castro.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos ni las causas que provocaron el derrumbe del puente.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.