Fernández en la Cumbre: "Es hora de que EE.UU. mire a América Latina"
El Presidente dijo que a partir del discurso antipolítica exterior de Trump, “el presidente Biden tiene el deber de revisar eso y corregir las cosas".
En el último día de la IX Cumbre de las Américas, el presidente Alberto Fernández afirmó que "ya es hora de que Estados Unidos vuelque la mirada hacia América Latina", y aseguró que sus palabras en la IX Cumbre de las Américas constituyeron "un discurso contra la política exterior" que siguió el gobierno del ex mandatario Donald Trump.
"Fue un discurso antipolítica exterior de (Donald) Trump. Ahora el presidente (Joe) Biden hoy tiene el deber de revisar eso y corregir las cosas. Biden fue el vicepresidente de Barack Obama, que abrió una puerta para terminar el bloqueo con Cuba. Se volvieron a reponer las embajadas. Mi queja fue al daño que la administración de Trump le ha hecho a América Latina”, señaló Fernández en una entrevista que ofreció a la cadena televisiva CNN en Español en la ciudad de Los Ángeles, donde se desarrolla este encuentro.
El presidente consideró que "la Cumbre de las Américas, no es una reunión social que autoriza cierto derecho de admisión al que la organiza", y de esta forma criticó la decisión tomada por Estados Unidos de excluir del cónclave a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
"La verdad quise decir esto porque hay dos países en América Latina que están sufriendo. Uno es Cuba, que lleva décadas de un bloqueo que empezó en la Guerra Fría. Parece lejísimo todo esto. Cómo puede ser que estemos discutiendo esto. Y otro de forma reciente, que es el bloqueo sobre Venezuela, que ha condenado al exilio a muchos venezolanos y que ha dividido a la sociedad", apuntó el jefe de Estado.
Sobre el discurso de Joe Biden
Alberto Fernández calificó el discurso de Biden de extraordinario" porque "es maravilloso escuchar a un presidente de los Estados Unidos decir que no se puede seguir confiando en la teoría del derrame".
"Y escuchar algo más: que esa política que Biden aplica en los Estados Unidos quiere que trascienda los Estados Unidos y se aplique en el continente. Eso es maravilloso", evaluó.
El jefe de Estado argentino afirmó, además, que Estados Unidos es "un país muy importante que ha tenido que afrontar muchas dificultades".
"Enfrentó, como todos nosotros, la pandemia; afrontó el problema Afganistán; y ahora tiene que afrontar el problema de Rusia-Ucrania. Lo que digo es que ya es hora de que Estados Unidos vuelque la mirada a América Latina y termine fundamentalmente con estas dos restricciones que impuso (sobre Cuba y Venezuela), que me parecen profundamente injustas y en nada humanitarias", consideró.
La unidad de los pueblos de la Región
"Creo que de una vez por todas podemos dar el paso trascendente de respetarnos en la diversidad, porque no pensamos igual todos en América latina, pero sin embargo podemos juntarnos y unirnos para resolver problemas", dijo este viernes el mandatario argentino.
En ese sentido, el Presidente indicó que la región "se dio cuenta de que la desunión entre los latinoamericanos permitió cosas terribles, por ejemplo los problemas que se generaron con la búsqueda de vacunas cuando la Covid arreciaba".
"Es hora de que nos unamos y es hora de que nos respetemos porque cada pueblo elige al presidente que quiere. Yo tengo con el presidente (ecuatoriano Guillermo) Lasso una relación espléndida a pesar de que todos saben de mi amistad con Rafael Correa", subrayó.
"Foto de familia"
En el tramo final de la IX Cumbre de las Américas en Estados Unidos, el presidente Alberto Fernández participó este viernes junto a sus pares de la región de la foto oficial del cónclave que se desarrolló en la ciudad de Los Ángeles.
En la fotografía se puede ver al jefe de Estado en la primera fila junto a sus pares Jair Bolsonaro (Brasil) y Irfaan Ali (Guyana). En el centro de la imagen se ubicó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por haber sido el anfitrión de la reunión, junto a los mandatarios Iván Duque Márquez (Colombia) y Mario Abdo Benítez (Paraguay).
Fuente: Télam – NA
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.