Presentan en Córdoba el Concurso IB50K con premios de u$s 50.000

Se trata de la 12a. edición del certamen organizado por el Instituto Balseiro que galardona planes de negocio de base tecnológica desarrollados por jóvenes.

Este viernes habrá una charla informativa sobre el IB50K en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNC. Foto: gentileza

Este viernes, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Aula 600, a las 10), está programada la charla informativa sobre la “12a. edición del Concurso IB50K”, certamen organizado por el Instituto Balseiro que premia planes de negocio de base tecnológica desarrollados por jóvenes estudiantes y graduados de todo el país. 

La actividad es coorganizada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, y el Centro de Excelencia en Procesos y Productos de Córdoba (Ceprocor).

Qué es IB50K

En IB50K buscamos proyectos inspirados en el talento y el conocimiento de los jóvenes”, explican los organizadores de la charla en Ciencias Exactas.

El concurso tiene premios de 50 mil dólares. Además, cuenta con otros premios especiales, asistencia y mentoreos, y en la edición 2022 busca llegar a diez finalistas, abriendo espacio para más ganadores y ganadoras.

La convocatoria es a estudiantes y profesionales de las ciencias aplicadas, básicas y de la salud, que cuenten con un proyecto de base tecnológica y con potencial para solucionar distintas problemáticas socio-productivas de la Argentina. 

Sobre el concurso

El concurso IB50K es una iniciativa del Instituto Balseiro (IB), dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), con más de 11 años de trayectoria. Desde 2009 premia con más de 50 mil dólares a las iniciativas tecno emprendedoras de jóvenes estudiantes terciarios, universitarios y profesionales nóveles. Fue declarado de interés por el Senado de la Nación, por la Legislatura de Río Negro y por el municipio de San Carlos de Bariloche.

Noticia relacionada

Abrió la convocatoria para investigaciones innovadoras

 

 

 

 

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.