El canciller mexicano afirmó que la OEA y su forma de actuar "están agotadas"
En la Cumbre de las Américas, Marcelo Ebrard propuso consolidar una nueva relación continental, basada en la no intervención y el bien mutuo.
A través de su canciller, Marcelo Ebrard, México propuso en la IX Cumbre de las Américas, refundar el orden interamericano y consolidar una nueva relación entre los países del continente, basada en los principios de la no intervención y el beneficio mutuo.
Ebrard afirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y su forma de actuar "están agotadas" ante una realidad geopolítica que impone "buscar una unión verdadera y genuina en beneficio de todos".
Como muestra del agotamiento de la entidad que rige el sistema multilateral interamericano, Ebrard citó "el vergonzoso papel que tuvo la OEA en el reciente golpe de estado en Bolivia" y el "error estratégico" de excluir de esta Cumbre de las Américas a países miembros del continente.
"Consideramos que es un grave error y que nadie tiene derecho a excluir a otro; no aceptamos el principio de intervención para definir unilateralmente quién viene y quién no viene", aseguró el canciller mexicano, quien encabeza la delegación de su país por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario de México fue uno de los jefes de Estado y de Gobierno que declinó asistir al evento por su inconformidad con la decisión unilateral del Gobierno estadounidense de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela, países con los que Washington mantiene diferencias políticas.
Ebrard comentó que la exclusión de dichas naciones, sobre todo de Cuba, implica un retroceso en las relaciones interamericanas, ya que en 2012 fue un reclamo mayoritario la participación de la isla en las diversas celebraciones de la Cumbre de las Américas después de ser expulsada de la OEA en 1962 como parte de las maniobras de los Estados Unidos por aislar a la entonces naciente Revolución Cubana.
A partir de ese reclamo regional, delegaciones de Cuba participaron en las dos últimas ediciones de la Cumbre, celebradas en Panamá y Perú, en los años 2015 y 2018, respectivamente.
El canciller mexicano también criticó que las relaciones interamericanas se vean permeadas por la permanencia de políticas hostiles de unos contra otros, como el bloqueo económico de loe Estados Unidos contra Cuba y las sanciones a Venezuela.
"Es increíble que a estas alturas sigamos viendo bloqueos, embargos y sanciones, aún durante la pandemia, contra países de las Américas, contradiciendo el derecho internacional y los objetivos que nos animan en las Américas", subrayó.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.