Mundo08/06/2022

Viruela del mono: la OMS teme que se instale en países no endémicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que ya registró más de 1.000 casos de viruela del mono en países donde la enfermedad no es endémica.

"El riesgo de que la viruela del mono se arraigue en los países no endémicos es real, pero este escenario puede evitarse

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió hoy que el “riesgo de que la viruela del mono” se instale en países no endémicos “es real”, tras haber registrado más de 1.000 casos.

"El riesgo de que la viruela del mono se arraigue en los países no endémicos es real, pero este escenario puede evitarse", dijo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa.

Tedros instó a los países a que aumenten sus medidas de vigilancia sanitaria para "identificar todos los casos y los casos de contacto para controlar este brote y prevenir el contagio", informó la agencia AFP.

"Ya se notificaron a la OMS más de 1.000 casos confirmados de viruela del mono en 29 países en los que la enfermedad no es endémica", subrayó Tedros.

Ningún caso fue notificado a la OMS por esa enfermedad, agregó la organización, en los países donde el virus es endémico, como Nigeria y República Democrática del Congo.

Tedros subrayó que estos países merecen "la misma atención, los mismos cuidados y el mismo acceso a las herramientas para protegerse" de la enfermedad.

Sylvie Briand, directora del departamento de enfermedades pandémicas y epidémicas de la OMS, destacó que "la vacuna contra la viruela puede utilizarse para la viruela del mono con un alto nivel de eficacia".

Sin embargo, la OMS no sabe cuántas dosis están disponibles actualmente en todo el mundo.

Tedros reiteró que la organización "no recomienda la vacunación masiva contra la viruela del mono".

La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga.

Luego aparecen erupciones (en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies), lesiones, pústulas y finalmente costras.

Sus síntomas suelen desaparecer al cabo de dos o tres semanas.

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.