País18/09/2016

Ante la ONU, Macri reiteró el "llamado al diálogo" con el Reino Unido por Malvinas

El Presidente brindó su primer mensaje ante la ONU. Anunció que la Argentina va a ampliar la recepción de refugiados y llamó al diálogo con el Reino Unido por Malvinas.

Presidencia difundió esta tarde la imagen del mandatario besando a su esposa.

Macri destacó la vocación argentina de ser parte de la agenda global, llamó al Reino Unido al diálogo para "solucionar amigablemente" la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, reafirmó la decisión argentina de abrir sus puertas a refugiados sirios y agradeció el apoyo recibido por la canciller Susana Malcorra en su candidatura hacia la secretaría general de ese organismo.

"Miramos los objetivos de desarrollo sostenible y nos enorgullece que nuestras prioridades de gobierno estén alineadas con las de la sociedad internacional", dijo el Jefe de Estado argentino en su primer mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que inicia el 71 período de sesiones ordinarias.

En este sentido, el mandatario afirmó que los argentinos están "listos para entrar al siglo XXI" y asumir su "rol en la sociedad internacional", y llamó a los países que aún no lo hicieron a suscribir el Acuerdo de París para combatir el cambio climático, que Argentina ya firmó pero que requiera de la adhesión de al menos 26 países más para que pueda entrar en vigencia.

El mandatario, que habló en séptimo lugar luego de Qatar y antes de Eslovaquia, asumió en este marco la vocación cooperativa y pacífica de Argentina, y confió en alcanzar "una solución definitiva al diferendo con el Reino Unido por la soberanía sobre las Islas Malvinas".

"Confiamos que será posible activar las negociaciones y encontrar una solución definitiva a este prolongado problema", dijo Macri, quien afirmó ante los líderes mundiales presentes en el recinto que se han dado "muestras de interés en avanzar" en la relación bilateral sin olvidar que "puede y debe ser mutuamente beneficiosa".

En ese marco, el Presidente hizo un "llamado al diálogo con el Reino Unido" tal como -indicó- "mandan tantas resoluciones" de la ONU, para "solucionar amigablemente la disputa de soberanía" sobre las Islas que lleva casi dos siglos.

Luego, el Presidente se dirigió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y abogó por que el organismo siga apostando a "tender redes y puentes ", y dijo: "Cuenten con la Argentina, tenemos mucho para decir y para hacer".

"Es hora de contribuir con toda nuestra creatividad y voluntad política para hacer realidad la meta de Naciones Unidas de lograr una vida mejor". subrayó.

En este marco, el Presidente confirmó la "ampliación de la recepción de refugiados de Siria y países vecinos, privilegiando grupos familiares con niños", y dijo que la idea del gobierno es "ir incrementando gradualmente la capacidad de recepción" de refugiados, que empezará siendo de 3.000, en la medida que llegue "el acompañamiento financiero, la asistencia técnica y el apoyo logístico internacional", indicó.

 

Fuente: Telam

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.